

El principal objetivo de la Revolución Mexicana fue instaurar un régimen democrático. Con el lema “Sufragio Efectivo. No Reelección” como bandera, Madero inició el levantamiento armado contra la dictadura Porfiriana y en pos de la tan anhelada democracia. Después de un siglo de concluida esa lucha fratricida es menester que nos preguntemos si se ha cumplido con la expectativa.
Las reformas relacionadas con los procesos políticos siempre generan controversias, y con justificada razón. El establecimiento de los mecanismos adecuados de acceso y ejercicio del poder es condición necesaria para el éxito político, social y económico de un país.
Las reformas políticas se hacían antaño a balazos y bayoneta calada. Todavía en el siglo pasado fuimos testigos del establecimiento de dictaduras en los extremos del espectro político.
Por la izquierda, los mencheviques lograron deponer el régimen zarista en Rusia, para luego los bolcheviques establecer la dictadura del proletariado. Por la derecha, y utilizando la amenaza comunista como pretexto, se instalaron por la vía del temor y la fuerza dictaduras fascistas en Italia, España y Alemania.
Difícil resultó erradicarlas; tuvo que haber otra guerra mundial para acabar con algunas de ellas.
Sin duda los liberalismos y las democracias son formas más exitosas de gobierno que los socialismos y las dictaduras vigentes. Solo hace falta echar un vistazo a los indicadores económicos, de libertades y de pobreza de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua para darnos cuenta del estado que guardan.
Quizá los procedimientos electorales no siempre sean la mejor opción porque muchas veces los electores, en el agregado, actúan de forma irracional y, sin saberlo, en contra de sus intereses. Esa es la razón por la cual los magistrados y jueces no deben ser electos por el voto popular, sino por los legisladores. No siempre, y sobre todo en áreas de impartición de justicia, las decisiones mejores son las más populares, y menos cuando existe una delincuencia organizada ávida de participar y sin restricciones presupuestarias.
Los procedimientos políticos siempre serán perfectibles. Aunque imperfecta, la democracia sigue siendo el mejor sistema político --la historia así lo demuestra--. Su gradual perfeccionamiento depende de nosotros, de la participación ciudadana.
El domingo pasado tuvimos en Coahuila un ejercicio de civilidad democrática que, aunque imperfecto, logró su cometido de reflejar en un resultado electoral la voluntad popular. Felicidades a los candidatos ganadores, ¡felicidades Coahuila!


Doña Nohemí Durán Reyes: el sabor del sazón de San Antonio de las Alazanas
🎪 Circo Político: Donde no todo es lo que parece

“SIN RED NI MAQUILLAJE: EL EFECTO COAHUILA EN LA PISTA NACIONAL"
🎪 Circo Político Donde no todo es lo que parece

Ante la falta de “Seguro Popular”, Tomás entra en acción
Circo Político Donde no todo es lo que parece

Circo Político "Donde no todo es lo que parece"

Circo Político: La dictadura de las redes: ¿quién controla la agenda pública?
Donde no todo es lo que parece

*Continúa DIF Ramos Arizpe apoyando a mujeres del campo*
_Programa “Alas al Campo” sigue beneficiando a comunidades rurales, cerca de 27 mil toallas sanitarias recolectadas beneficiarán a mujeres y jóvenes del área rural_

*Impulsa Tomás Gutiérrez obras que mejoran la calidad de vida en Ramos Arizpe*
_Inicia rehabilitación integral de la calle División, en la colonia El Mirador; se invierten más de 3.4 millones de pesos_

*Con respaldo estatal y empresarial, Tomás Gutiérrez impulsa el crecimiento laboral en Ramos*
_Inauguran la segunda edición de la Feria del Empleo Ramos 2025 con más de 2 mil 500 vacantes y enfoque incluyente_

*El campo es prioridad en mi gobierno, afirma Tomás Gutiérrez*
_”Tú Decides” mejora la calidad de vida en el ejido San Martín del Doce_

*Seguridad al siguiente nivel: inauguran Manolo y Tomás C2 en Ramos Arizpe*
_Gobierno del Estado y Municipio fortalecen la seguridad con tecnología de última generación e interconexión directa con el C4_