NEARSHORING: ¿BONANZA O BOMBA DE TIEMPO?

¡Donde no todo es lo que parece!

Estatales - OpiniónHace 3 horasRedacción G MASRedacción G MAS
26 PPC-17
26 PPC-17

 ¿La academia está a la altura del espectáculo? 
El nearshoring llegó a Coahuila como carpa de circo gigante. Una carpa que atrae público, inversionistas y malabaristas del capital, todos maravillados por la promesa de que, con solo tender la lona, la función está asegurada. Pero en este espectáculo, el número más difícil no es traer industrias; es formar al talento que mantenga el show en pie.
La Universidad Autónoma de Coahuila, eje histórico de la educación superior en el estado, se encuentra frente al acto más retador de su trayectoria. Ya no basta con ofrecer ingenierías tradicionales ni licenciaturas de catálogo. La industria exige artistas nuevos: especialistas en automatización, analítica avanzada, IA, manufactura inteligente, logística multinodo. Artistas capaces de caminar por la cuerda floja sin red.


La pregunta es dura, sin adornos: 
¿La academia está lista para sostener el acto principal o será espectadora mientras otros ejecutan las piruetas?     


Hoy, Ramos Arizpe, Saltillo y Arteaga se convierten en el centro del escenario industrial. Las naves nuevas se levantan a ritmo de tambor, los parques industriales venden espacios como boletos numerados, y los gobiernos despliegan el marketing del “todo listo”. Pero detrás, en la penumbra, la formación del talento vive un número improvisado: programas lentos, planes de estudio rígidos, burocracias que avanzan al ritmo del elefante, cuando el mercado exige trapecistas veloces, verdaderos actos circenses donde se apueste todo.


El desafío no es menor.      
El nearshoring no es solo traer empleos; es retenerlos. No es presumir fábricas; es sostenerlas. Sin personal altamente calificado, las empresas durarán lo que tarda un mago en desaparecer de escena. Irán donde sí encuentren talento. Y ahí radica la amenaza: si no hay modernización real en la academia, Coahuila corre el riesgo de ser el circo barato de temporada, no la capital del espectáculo.  


En enero de 2025 entró en operación la nueva Planta 2 de Hi-Lex Controls en el corredor industrial de Derramadero, proyecto que forma parte del crecimiento de la zona sureste y que se estima generará alrededor de 500 empleos directos.        


De acuerdo con estimaciones oficiales, las inversiones acumuladas en la región sureste de Coahuila alcanzaron los 40 mil millones de pesos al inicio de 2025, reflejo del dinamismo industrial impulsado por el nearshoring.


Asimismo, la empresa extranjera Electrical Components International (ECI) anunció una inversión cercana a 600 millones de pesos en la región de La Laguna, con la generación prevista de 1,200 nuevos empleos, fortaleciendo la cadena de proveeduría en el estado.


El Gobierno de Coahuila prevé que, al cierre de 2025, la entidad podría consolidar hasta 150 mil millones de pesos en nuevas inversiones.


Finalmente, en el 360 Industrial Park, al sur del estado, se proyecta la llegada de tres o cuatro nuevas compañías de capital estadounidense, que podrían aportar cerca de 300 empleos adicionales.

Un rector joven y activo:     
La UAdeC tiene maestros comprometidos, historia, reconocimiento… pero requiere reforma profunda: alianzas permanentes con la industria, currículos dinámicos, investigación aplicada, inglés profesional, certificaciones internacionales. Necesita convertirse en escuela de acróbatas del futuro, no museo educativo. 


Para Octavio Pimentel, rector de la máxima casa de estudios, esta transformación debe ser urgente. Si la función comienza antes de que entren los artistas, quedaremos aplaudiendo desde abajo mientras otros llenan la marquesina. El nearshoring es una oportunidad gigantesca, sí; pero también una bomba de tiempo si la academia no se sincroniza con el tambor de la industria, y, al hablar de la academia, señaló a todas las instituciones involucradas: UPRA, UTC, UTS, incluyendo a las privadas.


El rector Octavio Pimentel ha demostrado liderazgo y visión para orientar a la Universidad Autónoma de Coahuila hacia los desafíos actuales. Su empeño por fortalecer la vinculación con el sector productivo, actualizar los programas académicos y promover una formación más competitiva refleja un compromiso real con el futuro de la juventud coahuilense. Bajo su gestión, la UAdeC avanza con pasos firmes hacia la modernización educativa que exige el nearshoring y la nueva economía del conocimiento. 

Hoy el público ya está sentado. Las luces apuntan al escenario. La carpa está llena. Pero falta lo esencial: los artistas.


Si Coahuila quiere ser protagonista, la UAdeC debe pasar de actor secundario a estrella central. De lo contrario, el gran espectáculo del nearshoring se quedará sin acto principal, y la ovación será para otros. Y en este circo, quedarse sin aplausos es desaparecer.

 

“Esperemos a que se acabe el circo, para verle la cara a los payasos”

Escribe tus comentarios a  [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
004 FUNDACIO?N AZTECA, HEINEKEN Y SMA SUMA N ESFUERZOS POR UN COAHUILA MÁS VERDE

FUNDACIÓN AZTECA, HEINEKEN Y SMA SUMAN ESFUERZOS POR UN COAHUILA MÁS VERDE

Redacción G MAS
Estatales - Coahuila03 de noviembre de 2025

* Se realizó la primera acción en territorio dentro del marco del Proyecto “Corredor Biocultural Emblema Frontera Norte: Oso Negro–Jaguar”, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila. •  El evento contó con la colaboración de Fundación Azteca de Grupo Salinas y Heineken México, empresas socialmente responsables comprometidas con la reforestación y la sostenibilidad.