

En el gran foro del Derecho, donde las palabras pesan como martillos y los discursos son brújulas del poder, se encendió una nueva antorcha. Marisol Díaz Valencia tomó protesta como presidenta de la Federación Iberoamericana de Abogados, acompañada por José Ángel Rodríguez Canales, quien asume la vicepresidencia. El acto fue mucho más que un circo, fue una ceremonia solemne: una metáfora viva de los nuevos tiempos que corren en Coahuila.
El recinto se llenó hasta el último espacio. Abogadas, notarias, magistrados, presidentes de colegios y barras de todo el estado de Coahuila, además de mujeres de distintas generaciones del Derecho, dieron forma a un escenario que parecía un espejo: reflejaba el cambio que avanza sin pedir permiso. Entre los presentes destacó el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel, cuya presencia dio al evento un sello institucional y un mensaje político de fondo.
En su discurso, el rector fue claro: “Es tiempo de mujeres.” Lo dijo con convicción, y sus palabras resonaron más allá del protocolo. Horas después, José Ángel Rodríguez Canales retomó la frase, subrayando que ese tiempo no solo ha llegado, sino que ha empezado a tomar decisiones.
La doctora Marisol ha sido una fuerte aspirante a la Dirección de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC, y tanto los alumnos como los maestros se preparan para la renovación de su dirección en 2026. La metáfora se convierte en lectura política: Marisol Díaz Valencia podría convertirse en la primera directora de la Facultad desde su fundación; y vuelve a salir el lema: “Tiempo de mujeres.”
Y aun cuando la presidenta Claudia Sheinbaum fue la primera mujer en ser presidenta de México, también fue quien usó la frase en su campaña. Pero esto no tiene que ver con partidismos, sino con la verdadera esencia de una revolución de mujeres que busca sobresalir.
Y no sería una sorpresa, sino una consecuencia lógica. En Jurisprudencia, más del 70 % del alumnado son mujeres, jóvenes que representan la transformación del Derecho en las aulas y en la práctica. La historia está girando su timón, y la vieja embarcación del poder académico empieza a abrir espacio para un nuevo capitán, o mejor dicho, una capitana.
El evento no fue una simple toma de protesta: fue una señal. El Derecho, tradicionalmente dominado por voces masculinas, comienza a hablar con un tono distinto. Las mujeres ya no piden espacio; lo ocupan. Y lo hacen con autoridad, con trayectoria y con legitimidad.
El reloj universitario marca una nueva hora. Cada discurso, cada elección y cada designación interna pone a prueba la congruencia de una institución que dice promover la equidad. El liderazgo femenino dentro de la UAdeC ya no es una tendencia: es una realidad que exige reconocimiento. La eventual llegada de una mujer a la dirección de la Facultad de Jurisprudencia no sería un gesto simbólico, sino un acto de justicia histórica. Porque los muros de la universidad no solo resguardan el saber, también guardan deudas que el tiempo comienza a saldar.
En el fondo, la metáfora de este momento es clara: el reloj del poder se ajusta a un nuevo tiempo, el tiempo de las mujeres. Y quien no escuche su tictac quedará fuera del ritmo político que marca el futuro de la Facultad, de la Universidad y también del Estado de Coahuila de Zaragoza.
“Esperemos a que se acabe el circo, para verle la cara a los payasos”
Escribe tus comentarios a [email protected]


*Beneficia Tomás Gutiérrez a más estudiantes con el programa “En Tu Escuela Tú Eliges”*
_Más escuelas dignas y seguras para niñas y niños de Ramos Arizpe_

*Lleva Tomás Gutiérrez programa “Tú Decides” al ejido Guajardo
_Se fortalece el abasto de agua potable y la infraestructura comunitaria en beneficio de las familias rurales_

FUNDACIÓN AZTECA, HEINEKEN Y SMA SUMAN ESFUERZOS POR UN COAHUILA MÁS VERDE
* Se realizó la primera acción en territorio dentro del marco del Proyecto “Corredor Biocultural Emblema Frontera Norte: Oso Negro–Jaguar”, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila. • El evento contó con la colaboración de Fundación Azteca de Grupo Salinas y Heineken México, empresas socialmente responsables comprometidas con la reforestación y la sostenibilidad.



