

El 13 de mayo, Ramos Arizpe celebró el aniversario de haber sido elevada a ciudad. Aunque solo fueron 43 las velas del pastel, la realidad es que son muchos más los años de historia y aporte a la nación. De hecho, no podríamos comprender el México actual sin estudiar la figura de Miguel Ramos Arizpe.
Ramos Arizpe nació en 1775 en el entonces Valle de San Nicolás de la Capellanía, municipio del sureste de Coahuila que hoy lleva su nombre. Aunque se ordenó sacerdote, sus pasiones reales fueron las leyes y la política.
Muchos lo acreditan como el padre del federalismo. Creo que esta descripción se queda corta ante sus aportaciones a la creación de la nueva patria. De su numen y de su pluma surgió el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana, base de la Constitución de 1824 y considerada como el acta de nacimiento de México. En ella ya aparecían los postulados de ese Estado que hoy defendemos: federalista, democrático y republicano.
En su tránsito por las Cortes de Cádiz, Ramos Arizpe defendió la igualdad, la participación y la dignidad de todos los ciudadanos del nuevo continente, incluidos criollos, mestizos, indios y afroamericanos. Incluso, propuso que se eliminaran de todos los códigos y papeles públicos los nombres despectivos con los que se denominaban a los grupos por origen étnico, primer paso para lograr la unidad nacional.
Ramos Arizpe era tan íntegro, congruente y valiente, que prefirió ser internado en las cárceles españolas antes de someterse a los caprichos del rey Fernando VII. Esos mismos valores, forjados en la aridez del desierto, son los que hemos heredado los coahuilenses.
Sabedor de la importancia de la educación en el desarrollo de los pueblos, desde allá también, en Cádiz, logró que las Cortes decretaran la creación de un colegio real en la Villa de Santiago del Saltillo. A partir de entonces la capital coahuilense se ha distinguido por su calidad educativa y por ser el primer lugar donde se abrió una preparatoria, el Ateneo Fuente, al grado de haber sido conocida como la “Atenas de México”.
En los archivos de las Cortes de Cádiz quedaron documentadas la admiración y la alta estima que Ramos Arizpe tenía de sus coterráneos al describirlos como “Inflexibles a la intriga, virtuosamente severos, aborrecedores de la arbitrariedad y el desorden, justos amadores de la verdadera libertad y naturalmente los más aptos para todas las virtudes morales y políticas”.
Hoy Ramos Arizpe es uno de los municipios que reportan mayor crecimiento y creación de empleos a nivel nacional, equiparándose a entidades federativas completas, como Tlaxcala. Su ubicación estratégica entre las capitales de Coahuila y Nuevo León, además de la tenacidad, laboriosidad y responsabilidad de su gente, lo convierten en un polo natural de atracción de inversiones, situación que se potenciará con el anuncio de la llegada de Tesla.
¡Feliz 43 aniversario a todos los ramosarizpenses, descendientes del artífice de la nación! ¡Felicidades, Coahuila! ¡Felicidades, México!


Doña Nohemí Durán Reyes: el sabor del sazón de San Antonio de las Alazanas
🎪 Circo Político: Donde no todo es lo que parece

“SIN RED NI MAQUILLAJE: EL EFECTO COAHUILA EN LA PISTA NACIONAL"
🎪 Circo Político Donde no todo es lo que parece

Ante la falta de “Seguro Popular”, Tomás entra en acción
Circo Político Donde no todo es lo que parece

Movilidad en Saltillo: el reto que no espera
Circo Político "Donde no todo es lo que parece"

Circo Político: La dictadura de las redes: ¿quién controla la agenda pública?
Donde no todo es lo que parece

*Beneficia Tomás Gutiérrez a más estudiantes con el programa “En Tu Escuela Tú Eliges”*
_Más escuelas dignas y seguras para niñas y niños de Ramos Arizpe_

*Ramos Arizpe fortalece abasto de agua con nuevo pozo*
_El alcalde Tomás Gutiérrez refrenda su compromiso con garantizar el acceso al agua_

*Lleva Tomás Gutiérrez programa “Tú Decides” al ejido Guajardo
_Se fortalece el abasto de agua potable y la infraestructura comunitaria en beneficio de las familias rurales_

ZAFARRANCHO EN LA ELECCIÓN INTERNA DE LOS CONSEJEROS NACIONALES DEL PAN EN CAMPECHE.

FUNDACIÓN AZTECA, HEINEKEN Y SMA SUMAN ESFUERZOS POR UN COAHUILA MÁS VERDE
* Se realizó la primera acción en territorio dentro del marco del Proyecto “Corredor Biocultural Emblema Frontera Norte: Oso Negro–Jaguar”, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila. • El evento contó con la colaboración de Fundación Azteca de Grupo Salinas y Heineken México, empresas socialmente responsables comprometidas con la reforestación y la sostenibilidad.

