Exhorta diputado Álvaro Moreira a fortalecer el Portal del Empleo en el país

Estatales - Congreso de Coahuila05/08/2025Redacción G MASRedacción G MAS
Captura de pantalla 2025-08-25 a la(s) 10.18.18 p.m.

El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Álvaro Moreira Valdés, mediante el cual exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a instrumentar, a través del Servicio Nacional del Empleo, estrategias que permitan posicionar el Portal del Empleo como la herramienta oficial de vinculación laboral en México.

El legislador advirtió que miles de personas —en especial jóvenes, mujeres y personas con discapacidad— se enfrentan diariamente a ofertas fraudulentas en plataformas no reguladas, situación que pone en riesgo su economía, seguridad e incluso su vida.

De acuerdo con Moreira, la proliferación de falsas ofertas de trabajo ha derivado en fraudes económicos, robo de identidad y delitos graves como desapariciones forzadas, trata de personas y agresiones sexuales.

En este sentido, recordó que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y la propia STPS han emitido alertas para identificar estafas comunes: solicitudes de pagos anticipados, exigencia de información bancaria y promesas de salarios desproporcionados.

El diputado señaló que, frente a este panorama, el Portal del Empleo, administrado por el Servicio Nacional del Empleo, representa una herramienta confiable y estratégica para vincular a empleadores con buscadores de trabajo, ya que concentra vacantes formales en México y en el extranjero, además de facilitar el acceso a ferias laborales estatales.

Sin embargo, reconoció que la plataforma no ha alcanzado la visibilidad necesaria, quedando rezagada frente a redes sociales y portales privados donde abundan anuncios falsos.

Por ello, Moreira Valdés hizo un llamado a impulsar campañas nacionales de comunicación en medios tradicionales y digitales que fortalezcan y posicionen esta herramienta, con especial énfasis en los sectores más expuestos al engaño.

“No podemos permitir que el deseo de encontrar un trabajo formal se convierta en una experiencia de vulnerabilidad. La responsabilidad del Estado es clara: no basta con generar empleos, también es indispensable proteger a quienes los buscan”, puntualizó.

Te puede interesar
Lo más visto