“Coahuila, modelo nacional en seguridad y coordinación”: Luz Elena Morales

Estatales - Congreso de Coahuila03 de noviembre de 2025Redacción G MASRedacción G MAS
image

Saltillo, Coahuila.– La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, afirmó que Coahuila se consolida como un referente nacional en seguridad pública, gracias al liderazgo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y a la coordinación permanente entre los tres niveles de gobierno, las Fuerzas Armadas y las corporaciones estatales y municipales.

Morales destacó que, mientras en otras entidades del país se registran episodios de violencia, atentados contra autoridades locales y asesinatos de activistas, en Coahuila prevalecen la estabilidad, la prevención y una estrategia integral de seguridad.

“Mientras en otros estados asesinan a alcaldes, activistas y ciudadanos que piden paz, en Coahuila hay liderazgo, hay coordinación y hay resultados. Aquí la gente puede salir con tranquilidad porque existe un trabajo conjunto que encabeza el gobernador Manolo Jiménez”, expresó.
La legisladora explicó que en las mesas de seguridad diarias, encabezadas por el mandatario estatal, participan los tres poderes, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y representantes federales, lo que permite compartir inteligencia, definir rutas de acción y actuar con rapidez ante cualquier riesgo.

“Incluso el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, ha reconocido que Coahuila es ejemplo de colaboración y que sus métodos de trabajo deberían replicarse en otras regiones del país”, puntualizó.
Morales recordó que los resultados en materia de seguridad no son producto de la casualidad, sino de decisiones firmes y sostenidas: la regulación de horarios en la venta de alcohol, la eliminación de casinos y giros negros, y la comunicación constante entre municipios y el Gobierno del Estado.

“Aquí todos trabajamos con disciplina: los cabildos, el Congreso, el gobernador y las instituciones federales. Así recuperamos la paz, y así debemos preservarla”, sostuvo.
Finalmente, lamentó los hechos de violencia ocurridos en otros estados, particularmente en Michoacán, donde activistas ambientales y líderes sociales han sido asesinados sin que existan respuestas efectivas.

“No puede ser que quienes promueven la paz sean las víctimas. Los gobiernos deben revisar sus estrategias y asumir su responsabilidad. En Coahuila hay liderazgo, coordinación y resultados, y eso marca la diferencia”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto