
El Congreso del Estado capacita a su personal sobre lenguaje inclusivo
Estatales - Congreso de Coahuila26/10/2023

Saltillo, Coahuila, 26 de octubre de 2023.- El Congreso del Estado de Coahuila a través de su Unidad de Género, llevó a cabo el tercer tema del “Programa de Capacitación y Actualización en materia de Derechos Humanos, Género, Transverzalización y No Discriminación”, sobre “El lenguaje inclusivo. Desarraigando los estereotipos y las expresiones discriminatorias”, dirigido a todo el personal del Poder Legislativo del Estado.
La capacitación estuvo a cargo de la maestra Laura Martínez Rivera, titular de la Unidad de Género del Congreso del Estado y de la doctora Juana María Peña Lara, secretaria técnica de la Unidad de Género.
En su intervención, Martínez Rivera dijo que es importante tener unlenguaje inclusivo, un tema que puede resultar controversial y el debate sobre el mismo está presente en el mundo.
Sin embargo, de lo que se trata es que se avance en igualdad de los grupos vulnerables, especialmente de las mujeres, a través de transformaciones más profundas y estructurales, que modifiquenrealmente la cultura, eliminando el pensamiento machista para que se pueda erradicar primeramente esta desigualdad que está implícita en las personas a través de esta carga que se trae de siglos atrás, y por eso son importantes estas transformaciones en lo material para el combate a la desigualdad y de la discriminación.
Por su parte la doctora Peña Lara, manifestó que la Real Academia Española de la Lengua ha dado algunas directrices sobre el lenguaje inclusivo.
Añadió que la Academia dice que hay dos caminos para entender el lenguaje inclusivo, el primero: se entiende por lenguaje inclusivo aquelen el que las referencias expresas a las mujeres, se llevan a cabo acabo únicamente a través de palabras de género femenino, es decir, donde se utiliza expresamente la referencia a las mujeres.
“También se considera inclusiva, en esta misma interpretación del
término, la estrategia de emplear sustantivos colectivos de personaspara evitar la discriminación, sea femenino, por ejemplo, la población mexicana o sea masculino, el pueblo mexicano, ahí están incluidos hombres y mujeres; así como usar términos nominales que abarquen en su designación a los dos sexos como el término de ‘todas las personas’, que incluye a hombres y mujeres”.
La doctora Peña Lara, puntualizó que en realidad el lenguaje inclusivo es “no utilizar expresiones peyorativas (despectivas), que sean discriminadoras en sí mismas”.
La capacitación se realizó durante los días 25 y 26 de octubre y continuará en el mes de noviembre a todo el personal del Congreso del Estado, con el tema “Perspectiva de género y vulnerabilidad”, en el vestíbulo del Recinto Legislativo “Miguel Ramos Arizpe”.






AUTORIZAN DIPUTADOS PREDIOS PARA ESCUELAS EN COAHUILA

ARRANCA YESICA SIFUENTES EL PROGRAMA “TORNEO DE FUTBOL EN TU COLONIA”

*Ramos Fest 2025 deja derrama económica de 5 millones de pesos*
_Felicita Tomás Gutiérrez ciudadanía por su gran participación_

*COAHUILA CON LOS MEJORES RESULTADOS EN SEGURIDAD: MANOLO*
_Coahuila cerró el mes de julio en el primer lugar nacional con menor número de homicidios dolosos en el país. Asímismo, en en lo que va del año se han realizado 258 cateos coordinados entre los diferentes órdenes de gobierno en materia de seguridad_

*Dan a conocer en Cabildo a ganadores del Galardón Tláloc, al valor del Bombero*
_Distinción reconoce a destacados integrantes del Cuerpo de Bomberos_

*RA trabaja en agilizar procesos catastrales y seguir atrayendo inversión*
_Se busca generar confianza y otorgar mayores facilidades a las empresas_