
Piden a diputados federales considerar las acciones de inconstitucionalidad en contra de la nueva ley de ciencia y tecnología
Estatales - Congreso de Coahuila12/05/2023

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, mayo de 2023.- El Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos un punto de acuerdo con objeto de exhortar a los diputados federales de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para que consideren las acciones de inconstitucionalidad que se pudieran presentar en contra de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, aprobada recientemente por el Senado de la República.
El punto de acuerdo fue planteado por la diputada Mayra Lucila Valdés González durante la décima sesión del Primer Periodo de la LXII Legislatura local, y el mismo fue aprobado por mayoría de votos de las y los diputados.
Valdés González, expuso como motivos el hecho de que dicha Ley fue aprobada por el Senado sin tomar en cuenta las opiniones de la comunidad científica del país, que la califica como una “ley ilegítima y antidemocrática”, y que sustituirá a la Ley de Ciencia y Tecnología, pero además, la misma contempla la desaparición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT, para dar paso un nuevo organismo.
“La madrugada del sábado 29 de abril, mientras dormíamos, cientos de investigadores, científicos y académicos que manifestaron desacuerdo contra deesta Ley propuesta del Ejecutivo y que pidieron por meses una discusión seria en reiteradas ocasiones, se vieron sorprendidos al saber que el Senado de la República había consumado el proceso legislativo, sin tomar en cuenta susopiniones”, aseveró la diputada Valdés González.
Además, los académicos aseguran que esta ley carece de legitimidad, pues es “centralista, autoritaria y discriminatoria”, ya que no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma y desconoce las competencias de las entidades federativas y municipios.
Al respecto, dijo que la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, sostuvo que la recién aprobada Ley General en Materia de Humanidades, genera preocupación en la comunidad académica, toda vez que se promueve una reconfiguración centralista que afecta negativamente a dicho sector. También la Academia de Ingeniería de México, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Nacional de Medicina de México, lamentaron la aprobación de la ley.



Sin denuncias por daños al Congreso tras marcha del 8M


Urgen construcción de Hospital de Especialidades en Ramos Arizpe



Participan 70 empresas; ofrecen más de 2 mil 500 vacantes

Trabajan de manera coordinada con la Asociación Civil Juntos, una Experiencia Compartida, y el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

Con acciones de limpieza, mejoramos la calidad de vida de los saltillenses: Javier Díaz
En casi tres meses, brigadas de ‘Aquí Andamos’ han atendido de manera integral a más de 315 colonias

Destaca Sindicato de Traslado de Valores seguridad que prevalece en Saltillo
* Alcalde Javier Díaz clausura VI Congreso Nacional que se realizó en Saltillo; reconoce la labor que realizan a favor de la dinámica económica *Se contó con la asistencia de Guillermo Díaz Castañeda, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz Integrada Similares y Conexos de la República Mexicana