Exhorta la diputada Edna Dávalos a fortalecer la prevención de riesgos en centros de trabajo

Estatales - Congreso de Coahuila22/04/2025Redacción G MASRedacción G MAS
news-small-photo-1745351774

Durante la sesión del Congreso del Estado, se aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada local Edna Ileana Dávalos Elizondo, mediante el cual se exhorta de manera respetuosa a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal a fortalecer las acciones de prevención de riesgos en los centros de trabajo del país.

La legisladora solicitó que, a través de la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en coordinación con la Comisión Consultiva Nacional en la materia, se inicie el proceso de revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, la cual establece los requisitos mínimos de prevención y protección contra incendios en los centros laborales.

Dávalos Elizondo argumentó que dicha norma, vigente desde 2010, resulta actualmente insuficiente para enfrentar los retos del entorno productivo moderno, ya que carece de herramientas actualizadas para una correcta evaluación de riesgos, no contempla adecuadamente la integración de planes internos de protección civil, y omite la inclusión de tecnologías modernas para la detección, alarma y supresión de incendios, mismas que hoy están ampliamente disponibles y son utilizadas en estándares internacionales.

“La falta de actualización genera incertidumbre técnica y jurídica tanto para los empleadores como para los trabajadores. Las empresas operan bajo una norma desfasada, y los trabajadores se ven expuestos a riesgos que no están adecuadamente contemplados en la legislación vigente”, puntualizó la diputada.

Señaló que en estados con creciente dinamismo industrial como Coahuila, los desafíos en materia de seguridad laboral se han intensificado, siendo urgente adaptar el marco normativo a las condiciones actuales de riesgo, especialmente en lo que respecta a la protección contra incendios.

Dávalos subrayó que esta situación atenta contra principios constitucionales fundamentales de protección a la salud y la vida, y vulnera disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Protección Civil.

Finalmente, la diputada hizo un llamado a que la actualización de la NOM-002-STPS-2010 se lleve a cabo considerando los avances científicos, tecnológicos y normativos más recientes, adoptando como referencia estándares internacionales, como los establecidos por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en inglés), reconocidos globalmente como referentes en la materia.

Te puede interesar
Lo más visto