
Respalda diputada Beatriz Fraustro regulación y protección de los seguros de gastos médicos
Estatales - Congreso de Coahuila22/04/2025

Durante sesión del Congreso del Estado, la diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila presentó un punto de acuerdo mediante el cual exhortó a las comisiones competentes de la Cámara de Diputados a analizar, con transparencia y apertura, el paquete de iniciativas de reforma que buscan regular y fortalecer la protección de las y los usuarios de los sistemas de seguros de gastos médicos en México.
La legisladora subrayó que la previsión y atención médica representa uno de los gastos más significativos para las familias mexicanas, llegando a comprometer seriamente su estabilidad financiera y el patrimonio que han forjado con años de esfuerzo. Señaló que, a pesar de que el acceso a servicios de salud está consagrado en la Constitución, las limitaciones en el sistema público —como la escasez de medicamentos, insumos e infraestructura— han obligado a muchas personas a recurrir al sector privado.
Este fenómeno, explicó Fraustro Dávila, ha generado un “efecto embudo invertido”, en el cual las aseguradoras privadas enfrentan una creciente demanda para la cual no estaban diseñadas, afectando su capacidad operativa y estabilidad financiera. Esta situación ha provocado un incremento significativo en las tarifas, impactando de manera directa a las y los asegurados.
“Un accidente, una enfermedad o cualquier siniestro cubierto por seguro privado puede generar facturas impagables, y la alternativa —perder a un ser querido por falta de atención— es aún más dolorosa. Por ello, respaldamos decididamente las iniciativas impulsadas por el diputado federal Jericó Abramo Masso, que buscan proteger a los casi 15 millones de usuarios de seguros médicos en el país”, enfatizó.
Estas iniciativas, presentadas entre febrero y marzo de 2025, proponen modificaciones a diversas leyes clave:
- Ley Sobre el Contrato de Seguro (12 de febrero, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público)
- Código Penal Federal (19 de febrero, turnada a la Comisión de Justicia)
- Ley General de Salud (19 de febrero, turnada a la Comisión de Salud)
- Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (12 de marzo, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público)
Finalmente, la diputada Beatriz Fraustro hizo un llamado a construir nuevos modelos de colaboración entre el sector público y el privado, desde una visión humanista y centrada en el bienestar integral de las personas.
“México tiene hoy la oportunidad de redefinir su sistema de salud mediante alianzas estratégicas que respondan a los retos actuales, sin confrontación entre sectores, sino con corresponsabilidad y visión de futuro”, concluyó.

*Se mantiene Saltillo como la capital más segura de México*
_Se posiciona como en el Top 5 de las ciudades más seguras a nivel nacional, de acuerdo a datos del INEGI_

*Avanza embellecimiento de fachadas en la calle General Cepeda*
_Realiza Javier Díaz supervisión de trabajos; Distrito Centro es prioridad_

*Solución total al drenaje en colonia de Ramos.- inician obras*
_Trabajan en el sector de Santa Luz Analco; evitarán desbordamientos para proteger la salud de los colonos_

*Tomás Gutiérrez impulsa el cambio vial con Tramos de Recarpeteo*
_27 millones de pesos proyectados, modernizarán 100 mil metros cuadrados de vialidades_
