
Invita UAdeC a la Exposición Virtual “Tesoros de la Pinacoteca del Ateneo Fuente”
A través de 29 obras de la colección, se puede observar la evolución de la historia del arte mexicano, abarcando el siglo XVII a la segunda mitad del siglo XX, en donde los diversos periodos se pueden apreciar: la época colonial, el estilo barroco y neoclásico, el romanticismo, el realismo, el nacionalismo académico y el modernismo.
Estatales - UA de C25 de agosto de 2020
Redacción G MAS
SALTILLO, Coahuila; 25 de agosto de 2020.- La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, invita a disfrutar de la exposición “Tesoros de la Pinacoteca del Ateneo Fuente” de manera virtual, que estará disponible hasta el 21 de septiembre de 2020.
A través de 29 obras de la colección, se puede observar la evolución de la historia del arte mexicano, abarcando el siglo XVII a la segunda mitad del siglo XX, en donde los diversos periodos se pueden apreciar: la época colonial, el estilo barroco y neoclásico, el romanticismo, el realismo, el nacionalismo académico y el modernismo.
Para acceder a la exposición virtual, se debe dar “clic” en el siguiente enlace:https://artspaces.kunstmatrix.com/en/exhibition/2063749/tesoros-de-la-pinacoteca-del-ateneo-fuente, no se necesita clave de acceso o registro para entrar; para una mejor experiencia, se recomienda visitar el sitio con exploradores web como Google Chrome o Mozilla Firefox, en su más reciente versión.
La Colección de la Pinacoteca del Ateneo Fuente destaca por contener obras de artistas destacados del arte pictórico mexicano del siglo XVII a la segunda mitad del siglo XX; como la época colonial, que se identifica por el manierismo, lo barroco y lo neoclásico, representado por autores de talla como Adolfo Vásquez, Juan Rodríguez Juárez, Miguel Cabrera, Morlette Ruiz y José Páez.
También cuenta con obras del Romanticismo, introducido a la Academia de San Carlos a mediados del siglo XIX, con pintores como Pelegrín Clavé, Juan Manchola, José Obregón, Fidencio Díaz de la Vega; y el último período del siglo XIX, en el Realismo y Nacionalismo Académico, integrado por artistas como José Salomé Pina, Isidro Martínez y Joaquín Ramírez.
De la época del Modernismo, que abarca de la última década del siglo XIX a la segunda del siglo XX, se cuenta con obras de Saturnino Herrán, Alfredo Ramos Martínez, German Gedovius, Julio Ruelas, Abelardo Carrillo y Gariel; asimismo, está presente la pintura regional de T. Benson, Antonio María Costilla, Delfina Gariel, Rubén Herrera, entre otros.
El compromiso de la UAdeC como institución pública, traspase los límites de sus campus para acercarse a la sociedad en donde está inserta y convertirse en una alta impulsora de las manifestaciones culturales.
Para más información sobre la oferta cultural y artística de la UAdeC, visita las redes sociales de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural: en Twitter, https://twitter.com/dpcuadec o en Facebook, https://www.facebook.com/dpc.uadec/.


Impulsa UAdeC el Talento de Jóvenes Cineastas en el Festival “Mortemia: El Terror se Proyecta Aquí”

Toma Protesta Juan Antonio Espericueta como director de la Escuela Superior de Música de la UAdeC Unidad Sureste

Realizan la Tercera Feria de Empleo y Prácticas Profesionales en la UAdeC Unidad Laguna

Reconoce UAdeC Labor de Periodistas con el Premio de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre” en su Edición 26


¡Donde no todo es lo que parece!

*Más sectores se iluminan en Ramos Arizpe: Tomás Gutiérrez*
_Gobierno Municipal fortalece la seguridad y mejora la calidad de vida de las familias_

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna la Expo Feria de Profesiones 2025

Coahuila deberá reforzar gestiones ante la falta de nuevos proyectos federales: Luz Elena Morales

Invitan a emprendedoras a participar en Navidalia 2025
Se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre en el estacionamiento de Parque Centro

