Es Sede UAdeC del XXV Coloquio Nacional de Formación Docente “Transformación Educativa: Integrando la IA y Habilidades Socioemocionales”

Estatales - UA de CEl juevesRedacción G MASRedacción G MAS
Coloquio _4

SALTILLO, Coahuila. 6 de noviembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila en conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y su Red Nacional de Educación Media Superior, llevaron a cabo el XXV Coloquio Nacional de Formación Docente “Transformación Educativa: Integrando la IA y Habilidades Socioemocionales”.

La ceremonia inaugural se realizó en el Paraninfo del Ateneo Fuente, en representación del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, asistió la subsecretaria de Educación Media Superior en Coahuila, Xanin García Posada; en representación del secretario general de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, acudió el coordinador de Fortalecimiento Académico e Institucional, Luis Alberto Fierro Ramírez; además, la coordinadora Nacional de la RED de EMS de la ANUIES, Eva Lilia García; el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez.

Así como la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; el delegado de la SEP Coahuila, José Domingo Hernández Silva; la directora de Asuntos Académicos de la UAdeC, Adriana Centeno Aranda y la coordinadora de Bachilleratos y representante de la UAdeC en la RED de EMS de la ANUIES, Patricia Martínez Martínez e invitados especiales, directivos y docentes de diversas instituciones educativas del país.

En su mensaje de bienvenida, la coordinadora de Bachilleratos y representante de la UAdeC en la RED de EMS de la ANUIES, Patricia Martínez Martínez, dijo que, en esta edición, el Coloquio busca abrir un diálogo sobre los nuevos desafíos que enfrentan los educadores en un mundo en constante cambio, promoviendo la formación de personas capaces de aprender, adaptarse y construir un futuro más humano y equilibrado.

Martínez Martínez, informó que el programa contempla dos conferencias magistrales, 16 talleres de formación docente, 31 mesas de trabajo y la exposición de 33 carteles, que reunirán a especialistas de distintas instituciones del país, por lo que agradeció a ponentes, talleristas y docentes participantes por su entusiasmo en mantener viva la comunidad académica dedicada a la educación media superior.

La subsecretaria de Educación Media Superior en Coahuila, Xanin García Posada, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de espacios como el Coloquio para compartir experiencias, generar soluciones colaborativas y vincular al sector académico con el productivo, especialmente ante los desafíos tecnológicos y sociales actuales, como el impacto de la inteligencia artificial y los temas de salud mental en las juventudes.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, subrayó que el lema del evento, “Transformación educativa: integrando habilidades socioemocionales e inteligencia artificial”, refleja el momento actual que vive la educación, donde es fundamental equilibrar la empatía con la tecnología, la sensibilidad con la razón y repensar la docencia como un acto de conexión humana guiado por la ciencia, la ética y el compromiso social.

Por lo anterior, convocó a la comunidad educativa a continuar trabajando por una educación más humana, innovadora y con sentido social, que forme egresados con pensamiento crítico, sensibilidad y valores universales, convencido de que “en cada aula, en cada pasillo y en cada laboratorio, comienza la posibilidad de un país más justo, más humano y más libre”.

el coordinador de Fortalecimiento Académico e Institucional de la ANUIES, Luis Alberto Fierro Ramírez, expresó el reconocimiento a la Universidad Autónoma de Coahuila por ser sede del Coloquio, así como por su compromiso con la educación media superior en un encuentro académico que celebra 25 años de historia.

Tras la ceremonia inaugural del XXV Coloquio Nacional de Formación Docente, se llevó a cabo la conferencia magistral del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, titulada “La Educación Media Superior ante los Retos de la Inteligencia Artificial”; posteriormente, se desarrolló el Panel de Expertos “Cómo la integración de la tecnología a través de la Inteligencia Artificial y las Habilidades Socioemocionales pueden transformar la experiencia educativa de manera equilibrada y efectiva”.

Las actividades del Coloquio Nacional de Formación Docente continuarán el día viernes con la conferencia “Entre Algoritmos y Emociones: Repensando la Salud Mental en la Era de la IA”, a cargo de la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Valdés García.

Asimismo, los 16 talleres de formación docente y la exposición de 33 carteles, que reunieron a especialistas de diversas instituciones del país para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas e impulsar propuestas innovadoras en materia de enseñanza, aprendizaje y desarrollo socioemocional en la educación media superior.

Te puede interesar
Lo más visto