

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, junio de 2023.-Con el propósito de proteger las especies de plantas endémicas de Coahuila, entre las que se encuentran algunas amenazadas o en vías de extinción, el Congreso del Estado solicitará a los 38 Municipios del Estado que, en la medida de sus posibilidades, procuren la creación de jardines botánicos, en los que además se muestre la belleza de la flora de cada región.
Esta petición se formulará en base a un dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas, aprobado por unanimidad de votos durante la décima quinta sesión del Primer Periodo Ordinario, de la Sexagésima Segunda Legislatura.
El dictamen está fundamentado en una propuesta de punto de acuerdo de la diputada Teresa de Jesús Meraz García, quien señaló que los jardines botánicos o huertos botánicos son espacios que se centran en la protección, exposición y estudio de las plantas, que además se dedican a realizar investigaciones científicas sobre las plantas y se comprometen a exhibir y educar sobre estas.
Dijo, que entre las funciones de los jardines botánicos destacan las de ayudar en la conservación de plantas endémicas y promover el uso sustentable de las mismas para beneficio de todos; educar a la población en cuanto a la conservación de especies; impulsar el crecimiento de plantas que pudieran ya no existir o en vías de extinción; impactar de forma positiva en la salud física y mental de la sociedad, sobre todo en espacios urbanos, pues es ahí́ donde se ubican la mayoría de jardines botánicos;
Estos jardines son importantes debido a que son una fuente de información y conocimiento sobre las plantas, contribuyen a recuperar especies amenazadas o en vías de extinción. Además, son centros de educación y formación en materia de conservación medioambiental, y desempeñan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.
En el dictamen, las y los diputados de la Comisión exponen que el 28 de julio de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal. En México este derecho está reconocido desde el 28 de junio de 1999 a nivel constitucional, en específico en el artículo 4º que establece que, “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.
Además, manifiestan que de acuerdo con la CONABIO, en Coahuila hay uno de los 40 jardines botánicos del país, situado en el municipio de Torreón, uno de los pocos establecidos en la zona norte de México, que, sus tres hectáreas se ha establecido una colección de plantas nativas de su área de influencia, que es la Comarca Lagunera, por lo que se considera un jardín botánico regional.



Sin denuncias por daños al Congreso tras marcha del 8M


Urgen construcción de Hospital de Especialidades en Ramos Arizpe


*Ofertaremos en Ramos dos mil 500 vacantes para todos.- Tomás Gutiérrez*
Anuncian 1ª Feria del Empleo 2025 de Ramos Arizpe; participarán 70 empresas Más de 100 de las vacantes están dirigidas a personas con discapacidad

Sostienen reunión de trabajo integrantes de Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga y General Cepeda.

Participan 70 empresas; ofrecen más de 2 mil 500 vacantes

Con acciones de limpieza, mejoramos la calidad de vida de los saltillenses: Javier Díaz
En casi tres meses, brigadas de ‘Aquí Andamos’ han atendido de manera integral a más de 315 colonias

En Ramos Arizpe, acciones concretas para una ciudad limpia e iluminada
Gobierno de Tomás Gutiérrez mejora la calidad de vida en la ciudad y el sector rural