
PIDEN PREVENIR Y REDUCIR LA ADICCIÓN A TELÉFONOS CELULARES ENTRE ESTUDIANTES
Estatales - Congreso de Coahuila29/05/2023

El Congreso del Estado pedirá a las Secretarías de Salud y de Educación del Estado que, de manera coordinada y en el ámbito de sus respectivas atribuciones, realicen campañas de concientización y tomen las medidas necesarias, a fin de prevenir y reducir los problemas serios con relación a la adicción a dispositivos móviles entre estudiantes de todos los niveles educativos, adicción que tiene como consecuencia el aumento de depresión e intentos de suicidio por el uso excesivo de estos aparatos
Esta petición la hará el Congreso del Estado en atención a un punto de acuerdo aprobado por unanimidad de votos durante la décima segunda sesión del Primer Periodo Ordinario de la LXII Legislatura Local, planteado por la diputada Laura Francisca Aguilar Tabares.
Aguilar Tabares, en la argumentación de la exposición de motivos su punto de acuerdo, manifestó que la “nomofobia” (miedo irracional a estar sin teléfono móvil), es un término de reciente cuño, referente a la adicción al dispositivo móvil. Se trata de una de las adicciones no químicas de la nueva era y quienes más lo sufren son los adolescentes y pre adolescentes.
Afirmó que el uso excesivo de pantallas digitales conlleva importantes problemas de salud en los niños y adolescentes. Entre otros, destacan la agresividad, la irascibilidad, trastornos alimenticios o alteraciones en el sueño. Además, el uso de estos dispositivos sin supervisión de adultos, expone a los niños y adolescentes a ser víctimas o culpables, de ciberacoso, robos, chantajes, extorsiones, principalmente.
Dijo que cuando se les preguntó a las niñas, niños y adolescentes que sentimientos asocian con la posibilidad de no tener a la mano su teléfono celular, el 42% dijo sentirse ansioso; particularmente, las niñas reportaron sentirse más deprimidas (49%) que los niños (35%). “Estos datos preocupan a los docentes ya que la idea de que los estudiantes desarrollen una nomofobia, es decir un miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil”.
La legisladora añadió que, según el análisis de varios expertos de las Universidades de San Diego y de Florida, Estados Unidos, cuyas conclusiones se publican en la revista Clinical Psychological Science, el mayor uso de este tipo de tecnología podría haber contribuido al aumento de la tasa de suicidios en adolescentes constatado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, (CDC), de Estados Unidos.
Según un estudio de la Escuela de Comunicación y Periodismo Annenberg, los adolescentes mexicanos se sienten más adictos al celular que los menores de Japón, Reino Unido o Estados Unidos. “El asunto está pasando de ser algo generacional a sistémico, pues de más de 1,200 padres y adolescentes entrevistados en México, el 50% de adolescentes se siente adicto a su dispositivo móvil, pero la cifra no es muy dispar del 45% de padres que manifestaron sentirse de la misma manera. El asunto es que casi tres cuartas partes de los padres que se sienten adictos, tienen también a un hijo que se siente igual”, subrayó Aguilar Tabares.

*Gobiernos de Manolo y Tomás continúan entregando apoyos a escuelas*
_Llegan más beneficios en programa 'En tu escuela tú eliges_

*Tengamos el Ramos limpio y ordenado que merecemos.- Tomás Gutiérrez*
_Arranca “Todos pongamos la basura en su lugar"_

*Inician con entusiasmo los Juegos Regionales de Personas Mayores en Ramos Arizpe*
_Más de 450 adultos mayores celebran el talento, la vitalidad y la convivencia en una gran fiesta deportiva y cultural_

*Trabajamos para garantizar agua para Ramos, afirma Tomás Gutiérrez*
_ Con la búsqueda y mantenimiento en colonias_

*Continúan los grandes eventos en Saltillo; llega el Campeonato Nacional de Parrilla 2025*
_Se realizará los días 13, 14 y 15 de junio en los terrenos de la Feria_