
LOS DIPUTADOS RECONOCEN A LA UPPN EN SU 12 ANIVERSARIO
hicieron un reconocimiento a la Universidad Politécnica de Piedras Negras, por su Decimosegundo Aniversario
Redacción G MAS
El Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza celebró una sesión solemne con motivo de los 100 años de El Siglo de Torreón, medio de comunicación que circuló por primera ocasión en mismo día que hoy, pero de 1922.
El acto se desarrolló en el Centro de Convenciones de la ciudad de Torreón, con la asistencia de todos los integrantes de la Legislatura.
El Siglo de Torreón es el diario con mayor trayectoria en el estado y, en la sesión solemne para conmemorar su centenario, se contó con la presencia de distintos invitados que reconocieron su trayectoria y se integraron a su celebración.
SESIÓN SOLEMNE
Dentro de la sesión, Eduardo Olmos, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, repasó algunos datos sobre los inicios de esta casa editora y externó sus felicitaciones por la labor ejercida, enmarcada en la visión de su fundador, Don Antonio de Juambelz.
Posteriormente, tomó la palabra el Director de El Siglo de Torreón, Antonio González-Karg de Juambelz, quien agradeció "por habernos permitido existir estos primeros 100 años".
Acto seguido, se proyectó un video conmemorativo por el centenario de este diario, en el cual se contó con la participación de directivos y periodistas que formaron parte de la "familia siglera".
Expusieron después el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro y su homólogo de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, quienes coincidieron en reconocer a El Siglo de Torreón como un referente de La Laguna y del periodismo libre e independiente, que ha permitido a la sociedad informarse con oportunidad y veracidad.

hicieron un reconocimiento a la Universidad Politécnica de Piedras Negras, por su Decimosegundo Aniversario






_Más escuelas dignas y seguras para niñas y niños de Ramos Arizpe_

_El alcalde Tomás Gutiérrez refrenda su compromiso con garantizar el acceso al agua_

_Se fortalece el abasto de agua potable y la infraestructura comunitaria en beneficio de las familias rurales_


* Se realizó la primera acción en territorio dentro del marco del Proyecto “Corredor Biocultural Emblema Frontera Norte: Oso Negro–Jaguar”, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila. • El evento contó con la colaboración de Fundación Azteca de Grupo Salinas y Heineken México, empresas socialmente responsables comprometidas con la reforestación y la sostenibilidad.