
Descubre el Centro de Educación Ambiental y Vigilancia Climática de la UAdeC
Estatales - UA de C31/07/2025

1
ARTEAGA, Coahuila. 31 de julio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria, invita a conocer el Centro de Educación Ambiental y Vigilancia Climática (CEAV) y participar en las actividades de “Observación y Apreciación de Biodiversidad” que realiza con el objetivo de promover el conocimiento, la valoración y la conservación del medio ambiente.
Ubicado en Ciudad Universitaria de Arteaga, el CEAV es un espacio de divulgación científica que permite a los visitantes adentrarse en el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología aplicadas al cuidado del entorno natural.
El responsable del CEAV, José Emilio Martínez Reséndiz, informó que el Centro ofrece experiencias educativas en temas como cambio climático global, biodiversidad, sustentabilidad, contaminación, recursos naturales, fenómenos meteorológicos, hasta enfoques más específicos como el agua, las montañas, el desierto y la avifauna.
Además, el Centro cuenta con estaciones meteorológicas, observación astronómica, producción de plantas nativas del desierto, dinámicas de reciclaje y más, consolidándose como un referente en educación ambiental en el noreste del país.
Entre sus actividades se encuentran los recorridos de Observación y Apreciación de Biodiversidad, guiados por personal especializado; el responsable del área de biodiversidad del CEAV, Pedro Dávila Valdés, explicó que estas salidas al campo tienen como propósito principal dar a conocer la riqueza natural de los campus universitarios y sus alrededores.
Durante la actividad, los participantes registran las especies observadas y capturan fotografías que posteriormente pueden ser subidas a diversas plataformas como “Merlin Bird” “NaturalistaMx” y “eBird”, bases de datos colaborativas utilizadas por científicos de todo el mundo, contribuyendo con ello a la ciencia ciudadana.
Los recorridos son gratuitos y suelen realizarse entre semana en horario de 8:00 a 15:00 horas, aunque se pueden hacer ajustes dependiendo de las necesidades de cada grupo; para garantizar una experiencia segura y cómoda se recomienda a los visitantes llevar protección solar, hidratación, gorra y cámara profesional o de celular, mientras que el Centro proporcionará monoculares y contenido necesario para una experiencia educativa completa.
Para solicitar una visita grupal, se debe enviar un oficio a partir del 4 de agosto al correo electrónico [email protected], indicando la fecha deseada, número de asistentes y temas de interés; si desea más información, comunicarse a los teléfonos (844) 689 10 90 y (844) 689 10 91 o por medio de la página de Facebook “Centro de Educación Ambiental y Vigilancia Climática de la UAdeC”.





Inicia en la UAdeC una Nueva Era para el Futbol Americano


*Implementa Comisaría de Saltillo programa “Rueda por tu Vida”; buscan prevenir accidentes que afecten a motociclistas*
_La estrategia está enfocada a estudiantes, motoclubes, repartidores y sociedad en general_

Arranca el Festival de la Manzana 2025: Arteaga vive ya su gran fiesta


El Alcalde Víctor Manuel Leija Vega encabezó el desfile del 215 aniversario de la Independencia de México

VÍCTOR LEIJA ENCABEZA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA EN CUATRO CIÉNEGAS
Con música, tradición y fervor patrio, Cuatro Ciénegas conmemora el 215 aniversario del inicio de la independencia de México