
Publica Dr. Alejandro Pérez Cervantes su nuevo libro “Edward Hopper en el Norte de México”
Estatales - UA de C06/11/2023

SALTILLO, Coahuila. 6 de noviembre de 2023. El profesor e investigador de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Dr. Alejandro Pérez Cervantes, publicó su nuevo libro “Edward Hopper en el norte de México”, en el cual habla sobre el trabajo del pintor estadounidense Edward Hopper, quien fue uno de los principales representantes del realismo del siglo XX.
La obra aborda por primera vez las rutas formales y simbólicas con las que el pintor norteamericano construyó su obra mexicana entre 1943 y 1951, al tiempo que presenta los aspectos que conformaron los elementos temáticos y compositivos presentes en las ciudades de Saltillo y Monterrey.
Además, de aclarar los motivos tras las decisiones creativas que aderezaron el enigmático estilo que distingue sus piezas hechas en México, por ello, este estudio propone que detrás de sus decisiones artísticas confluyen los aspectos de su personalidad con los históricos, el azar y los encuentros fortuitos, las decisiones derivadas del ánimo marital, la climatología y la idiosincrasia.
Así como, el momento político del mundo, los criterios económicos y alimenticios,los vaivenes de la salud mental y la física, las rutas trazadas previamente por el turismo extranjero de la época, las coincidencias arquitectónicas, y hasta aspectos intangibles, como la particularidad de la luz de la tarde sobre el adobe en los pueblos del Semidesierto mexicano.
Al margen de corrientes y vanguardias, Hopper ya es un lenguaje en sí mismo, de ahí deriva una de sus cualidades más evidentes, su irradiación, pues pocas obras del siglo XX han ejercido su influencia a tantos campos, épocas, disciplinas y discursos, su código y sus búsquedas formales han dejado una huella indiscutible en autores posteriores.
Alejandro Pérez Cervantes, es Doctor en Arte y Teoría Crítica por el Instituto de Estudios Críticos y Maestro en Diseño Editorial por la Universidad de Monterrey, además, se desempeña como periodista, escritor, maestro universitario, columnista y crítico de arte y ha hecho proyectos de curaduría de fotoperiodismo y fotografía documental.
Es autor de los libros sobre estudios de la imagen “Los estatutos de la mirada. Obra de Gabriel Berumen y José Mora” y “Luz, mirada y tiempo”, en 2020 publicó su novela “Lengua de plata”, sobre la vida del poeta saltillense Otilio González, dicha obra fue finalista en el Premio Internacional de Novela LIPP 2017.
El libro “Edward Hopper en el norte de México” se encuentra disponible para su compra en el siguiente enlace https://www.amazon.com.mx/dp/6072720846?ref_=cm_sw_r_apan_dp_32H4ZTT31DZCF6YW54NP&fbclid=IwAR1XtjLJ-rFg4DgT1DYJtnLooCpRVtPCs6n95ljA9LjwSY2ykVWc3SbUM6Q.



Descubre el Centro de Educación Ambiental y Vigilancia Climática de la UAdeC

Es Sede UAdeC del World Archery México Championship 2025



ARRANCA YESICA SIFUENTES EL PROGRAMA “TORNEO DE FUTBOL EN TU COLONIA”

VÍCTOR LEIJA ESCUCHA Y ATIENDE PETICIONES DE VECINOS DE LA COL. EMILIO BICHARA
Durante su visita, el edil escuchó las inquietudes de los vecinos y reiteró que la cercanía con la gente es la base de un gobierno sensible y eficaz

*Ramos Fest 2025 deja derrama económica de 5 millones de pesos*
_Felicita Tomás Gutiérrez ciudadanía por su gran participación_

*COAHUILA CON LOS MEJORES RESULTADOS EN SEGURIDAD: MANOLO*
_Coahuila cerró el mes de julio en el primer lugar nacional con menor número de homicidios dolosos en el país. Asímismo, en en lo que va del año se han realizado 258 cateos coordinados entre los diferentes órdenes de gobierno en materia de seguridad_

*Dan a conocer en Cabildo a ganadores del Galardón Tláloc, al valor del Bombero*
_Distinción reconoce a destacados integrantes del Cuerpo de Bomberos_