

Un mundo sostenible en el Siglo XXI: Alternativas para el rescate del planeta, cuenta con la participación de universidades de San Luis Potosí, Colima, Baja California, Tamaulipas, Coahuila, España y Colombia.
Como parte de la generación de conocimiento que se realiza en la Universidad Autónoma de Coahuila, la doctora María Eugenia Molar Orozco, la Model Driven Architecture María Genoveva Vázquez Jiménez y el M.D.A. Jesús Velázquez Lozano, coordinaron la elaboración del libro “Un mundo sostenible en el Siglo XXI: Alternativas para el rescate del planeta”, publicado en 2021.
A través del cuerpo académico Tecnología en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura Unidad Saltillo, se llevó a cabo la colaboración para la creación de este libro que significa un esfuerzo por encaminar a la sociedad hacia un mundo sostenible, mostrando alternativas que puedan generar un cambio significativo en el rescate del planeta.
María Eugenia Molar Orozco da a conocer que el cambio climático es el mal del Siglo 21 y que las consecuencias pueden ser devastadoras si no se toman medidas trascendentales como la reducción al uso y dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero; asegura que esta problemática de carácter global debe ser analizada desde la perspectiva ambiental, política, económica y social.
Dijo que a través del libro se pretende mostrar a la comunidad en general las alternativas en las que se trabajan para reducir los efectos de impacto ambiental, además, da cuenta de que el análisis que se plasma en la obra es reflejo del trabajo de investigadores y estudiantes de posgrado de la Universidad, quienes aportan alternativas con el objetivo de provocar un cambio de actitud y compromiso en las acciones que están al alcance de todos.
En el libro se integran los análisis y estudios realizados por investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad de Colima, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad de Zaragoza, de España, y la Universidad Católica de Colombia.
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
El calentamiento global se constituye por la absorción de la energía solar por parte de la Tierra. La Tierra al calentarse desprende calor a la atmósfera en forma de rayos infrarrojos. Sin embargo, parte de este calor vuelve a ser remitido a la superficie terrestre y la consecuencia es el recalentamiento del planeta.





Inicia en la UAdeC una Nueva Era para el Futbol Americano


*Implementa Comisaría de Saltillo programa “Rueda por tu Vida”; buscan prevenir accidentes que afecten a motociclistas*
_La estrategia está enfocada a estudiantes, motoclubes, repartidores y sociedad en general_


El Alcalde Víctor Manuel Leija Vega encabezó el desfile del 215 aniversario de la Independencia de México

VÍCTOR LEIJA ENCABEZA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA EN CUATRO CIÉNEGAS
Con música, tradición y fervor patrio, Cuatro Ciénegas conmemora el 215 aniversario del inicio de la independencia de México

ADULTOS MAYORES DE CUATRO CIÉNEGAS DISFRUTAN DE CONVIVENCIA Y ALEGRÍA
La presidenta honoraria del DIF Municipal, Sra. Leticia Medina, y el Alcalde Ing. Víctor Manuel Leija Vega estuvieron presentes durante la celebración