
Avanza UAdeC en la Implementación del Nuevo Modelo Educativo
Estatales - UA de C08 de abril de 2022
Redacción G MAS
Como parte de los trabajos de la implementación de la Reforma Académica Universitaria y el Nuevo Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Coahuila, este viernes, en una reunión con funcionarios integrantes de los Comités de Seguimiento divididos en Aprendizaje de Calidad, Flexibilidad, Tecnología y Educación Integral, informaron los avances que se han tenido en las Unidades Saltillo, Torreón y Norte.
Durante la reunión efectuada en la Sala de Seminarios “Emilio J. Talamás” de la Unidad Camporredondo, el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez resaltó la importancia de la aprobación de la Reforma Académica por parte del H. Consejo Universitario, ya que, con ello, actualmente se lleva un avance importante sobre el análisis de la situación educativa en los distintos centros de estudio, y con base en la información recabada se podrán plantear más estrategias que garanticen la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, Hernández Vélez señaló que es necesario integrar un equipo de trabajo coordinado para revisar la reglamentación universitaria correspondiente y aplicable a los lineamientos planteados en el Nuevo Modelo Educativo, o en su caso, que los Comités realicen las propuestas de carácter normativo que consideren necesarias.
La subdirectora de Superación Académica de la Dirección de Asuntos Académicos y miembro del Comité de Seguimiento de Aprendizaje de Calidad, Karla Valdés García informó que, gracias a la realización de un pre- diagnóstico en 36 Escuelas, Facultades e Institutos y 61 programas académicos de las Unidades Saltillo y Torreón, los resultados mostraron que 15 aspectos de la Reforma ya se están implementando como las Habilidades, Valores, Solución de problemas e Investigación.
Además de los indicadores de Atención a destrezas solicitadas por empleadores, Práctica de soluciones, Uso de TIC’s, Diagnóstico al ingreso, Curso de inducción, Materias transversales, Inglés curricular, Foro de empleadores, Prácticas profesionales, Servicio social y Seguimiento de egresados; Karla Valdés mencionó que, con base en estos datos cada unidad académica deberá hacer un análisis crítico y plan de trabajo para impulsar acciones particulares, designar responsables y fechas para que los miembros de los Comités den seguimiento.
Asimismo, Valdés García destacó que se impartirá un curso de inducción a la Reforma Académica Universitaria dirigido en una primera etapa a funcionarios y directores, con el objetivo de dar a conocer los elementos centrales y generales que forman parte de la RUA, tales como: la Identidad e historia institucional de la UAdeC, análisis del contexto universitario, pilares del Nuevo Modelo Educativo y directrices de aplicación de la Reforma.
De la misma forma, los demás integrantes de los Comités comentaron que aún existen áreas de oportunidad para la implementación de la RUA en las Escuelas, Facultades e Institutos de las tres Unidades Regionales de la UAdeC, tales como el fortalecimiento de las áreas de conocimiento, la estrategia de incorporación de las materias de Género y Derechos Humanos en los diferentes programas de estudio, la movilidad académica entre Facultades de la misma disciplina, la flexibilidad en la carga de materias, el aprovechamiento de la infraestructura universitaria, así como la acreditación del Inglés curricular si el alumno ya cuenta con el nivel requerido al momento de su ingreso a la Universidad.


Invita UAdeC a Participar en la Quinta Jornada de Internacionalización de Educación, Innovación y Desarrollo Educativo

Entrega Rector de la UAdeC Mesabancos a la Escuela de Administración San Pedro y a la Escuela de Bachilleres Aguanueva

Invita UAdeC a la Jornada Académica de Ingeniería Industrial 2025

Realizó FIME de la UAdeC Unidad Laguna la Semana Académica y Foro de Ingeniería

Dan a Conocer a los Ganadores del Concurso de la UAdeC “Donde Comen dos…¿comen?”

Invita UAdeC a la Jornada Académica de Ingeniería Industrial 2025

Entrega Rector de la UAdeC Mesabancos a la Escuela de Administración San Pedro y a la Escuela de Bachilleres Aguanueva

FUNDACIÓN AZTECA, HEINEKEN Y SMA SUMAN ESFUERZOS POR UN COAHUILA MÁS VERDE
* Se realizó la primera acción en territorio dentro del marco del Proyecto “Corredor Biocultural Emblema Frontera Norte: Oso Negro–Jaguar”, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila. • El evento contó con la colaboración de Fundación Azteca de Grupo Salinas y Heineken México, empresas socialmente responsables comprometidas con la reforestación y la sostenibilidad.

Entrega Rector de la UAdeC Equipos y Mobiliario a FEM y PVC

Coahuila denuncia recorte disfrazado en presupuesto federal 2026
El Cartel de Morena castiga a Coahuila con un recorte disfrazado de aumento El nuevo Presupuesto de Egresos 2026 vuelve a golpear a Coahuila y a los estados que trabajan.

