
Convoca UAdeC a sus Estudiantes de Licenciatura y Posgrado a Postularse para Movilidad Virtual Internacional
Estatales - UA de C19/08/2021

La Coordinación General de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Coahuila, abre su convocatoria para participar en el Programa de Movilidad Académica Internacional en su modalidad virtual, para el periodo enero-junio de 2022, la fecha límite de postulación es el 17 de septiembre de 2021.
El coordinador general de Relaciones Internacionales, Juan Manuel Morales Santoyo, acompañado por la subdirectora académica de la dependencia, Karla Patricia Valdés García, dieron a conocer los detalles de la convocatoria que tiene como objetivo promover la formación integral de estudiantes de Licenciatura y Posgrado a través de la movilidad académica en instituciones de Educación Superior internacionales en modalidad virtual, con la misma calidad y resultados de una estancia presencial.
Morales Santoyo, señaló que el proceso de movilidad académica para el periodo enero-junio de 2022 será cien por ciento en línea, ya que la principal preocupación de la UAdeC, es la exposición de los estudiantes ante la pandemia por COVID-19, además que la mayoría de las universidades con las que se tiene convenio están manejando esta modalidad.
“Por el momento, las condiciones no lo permiten, no hay certeza de cómo evolucione la situación de la pandemia y el regreso total a clases presenciales, invitamos a los estudiantes que consideren esta opción de estudio, que no implica gastos mayores como los de una estadía en otro país”, comentó.
Juan Manuel Morales resaltó que, el hecho de elegir una movilidad virtual, no exime a los alumnos de cursar una estancia académica presencial más adelante o de cursar más semestres virtuales en una institución extranjera, asimismo, mencionó que algunas de las Universidades con las que se tiene convenio son de Estados, Canadá, Perú, Colombia, Brasil, Chile, España, Alemania e Italia.
Por su parte, la subdirectora académica de la Coordinación General de Relaciones Internacionales, Karla Patricia Valdés García, destacó que se ofrece este modelo académico flexible para la formación profesional de los universitarios, además que permitirá recibir de modo virtual a estudiantes de otros países, para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Valdés García, dijo que los requisitos para postularse en el Programa de Movilidad Académica Internacional (modalidad virtual) son: Ser alumno de licenciatura o posgrado, regular y sin adeudos de materias, ni asignaturas reprobadas o pendientes de acreditar (incluye inglés curricular), además de contar con un promedio general mínimo de 85.
En el caso de ser alumno de licenciatura, haber completado el tercer semestre del programa educativo al momento de solicitar la movilidad, mientras que los estudiantes de posgrado deberán haber concluido el primer semestre/tetramestre del mismo y no estar cursando el último periodo.






Cursa en la UAdeC la Maestría en Sustentabilidad Alimentaria y Ambiental

*Gobiernos de Manolo y Tomás continúan entregando apoyos a escuelas*
_Llegan más beneficios en programa 'En tu escuela tú eliges_

*Trabajamos para garantizar agua para Ramos, afirma Tomás Gutiérrez*
_ Con la búsqueda y mantenimiento en colonias_

*Continúan los grandes eventos en Saltillo; llega el Campeonato Nacional de Parrilla 2025*
_Se realizará los días 13, 14 y 15 de junio en los terrenos de la Feria_

*ARRANCA MANOLO PROYECTO DE INTERNET EN ESCUELAS RURALES*
_Se beneficiará a más de 13 mil alumnos de 180 escuelas en 27 municipios de Coahuila_
