
Invita UAdeC al Ciclo de Conferencias “De cara a la Agenda 2030, Reflexiones sobre el Modelo Educativo de la UAdeC”
Estatales - UA de C09/06/2021

Con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias con otras universidades de México y el mundo, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria, invita al ciclo de conferencias magistrales “De cara a la agenda 2030, reflexiones sobre el Modelo Educativo de la UAdeC” en la semana del 14 al 18 de junio.
La Educación Superior y Media Superior en el mundo vive importantes cambios detonados por la pandemia, por ello, las principales universidades en el mundo se encuentran debatiendo la forma de adaptación a los mismos, además de impulsar reformas académicas y nuevos modelos educativos.
Las conferencias se llevarán a cabo de lunes a viernes a las 10 de la mañana por medio de Zoom y estarán a cargo de connotados especialistas de México, Alemania, España y Argentina, quienes abordarán las prácticas pedagógicas, los mecanismos y recursos en que se apoya el Modelo Educativo de la UAdeC, enmarcado en las políticas nacionales y las tendencias internacionales de la educación.
El programa inicia el lunes 14 de junio con el tema “El Modelo Mexicano de la Universidad” a cargo del Doctor Honoris Causa por la UAdeC y promotor del sindicalismo universitario, Gilberto Guevara Niebla y el martes 15, se presentará “Aportes de la educación a distancia a los nuevos modelos educativos universitarios post-pandemia” por la colaboradora del ILS Institute für Lernsysteme de Alemania, Jeannette Gross; para ingresar a ambas reuniones se debe colocar el ID:849 7171 9203 y el código de acceso: 346314.
El miércoles 15 de junio, se abordará “Humanizando a la educación virtual, una mirada a la educación superior desde el desarrollo de habilidades” por Augusto Bernasconi de la Universidad de Congreso Mendoza, Argentina; la comunidad interesada en la charla, deberá ingresar el ID de reunión: 978 0310 2767 y el código de acceso: 160621.
Mientras que el jueves 17, el tema “Hacia la universidad híbrida del mundo post-COVID19”, estará a cargo del Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto, España, Alex Rayón Jerez; el ciclo de conferencias finaliza el viernes 18 de junio con “Retos y oportunidades para la transformación educativa en instituciones de Educación Superior”, impartida por la directora de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Elsa Beatriz Palacios; las dos charlas cuentan con el ID de reunión:849 7171 9203 y el código de acceso: 346314.




Descubre el Centro de Educación Ambiental y Vigilancia Climática de la UAdeC

Es Sede UAdeC del World Archery México Championship 2025


CELEBRA GENERAL CEPEDA MES PATRIO CON EVENTOS TURÍSTICOS

SEGUIREMOS TRABAJANDO CON MUCHA FUERZA CON EL EJÉRCITO MEXICANO: MANOLO
· Gobernador da la bienvenida al nuevo Comandante del Ejército en Coahuila

MEJORA COAHUILA CONTINÚA FORTALECIENDO LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
· Más de 1,300 estudiantes ahora cuentan con un nuevo espacio equipado para fortalecer su aprendizaje, gracias a la entrega de un aula didáctica y obras exteriores en la Secundaria “Dora Madero”.

Anuncian Javier y Luly concierto de Aleks Syntek a beneficio
Lo recaudado de este evento se destinará al programa de implantes cocleares del DIF Saltillo
