
UAdeC Obtiene Aprobación de Proyecto Sustentable Sobre Diseño e Implementación de Ecotecnologías en Comunidades Ejidales en Coahuila
Estatales - UA de C05/02/2021

VIESCA, Coahuila; 5 de febrero de 2021.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto (CIJE), obtuvo la aprobación del proyecto de investigación “Diseño e implementación de ecotecnologías de aprovechamiento de la energía solar para el beneficio de las comunidades ejidales en Coahuila” en la convocatoria FORDECYT-2020-01-Energía.
El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) -perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)- es un fideicomiso con recursos concurrentes para apoyar la elaboración de propuestas de investigación e incidencia para transitar a un sistema energético social y ambientalmente sustentable.
El proyecto aprobado como única propuesta del estado de Coahuila en materia de Energía, tiene un enfoque multidisciplinar y fue diseñado por el director del CIJE, Jorge Alejandro Aguirre Joya y el jefe de Investigación del centro, Christian Torres León, además, cuenta con la colaboración de la catedrática e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAdeC, Adriana Moreno Acosta.
El director del centro de investigación, Jorge Alejandro Aguirre Joya, destacó que dicho trabajo, es resultado de los esfuerzos que el CIJE ha realizado a un año de su creación, como valorar el conocimiento etnobiológico y riqueza biocultural de la región, con el fin de impulsar el desarrollo científico, tecnológico y social; es por ello, que la propuesta pretende el diseño e implementación participativa de sistemas energéticos para las comunidades rurales aledañas.
Asimismo, informó que la propuesta obedece a los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, como: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Energía asequible y no contaminante, Acción por el clima y Vida de ecosistemas terrestre; “para nosotros, es un gran orgullo participar con este tipo de acciones que coadyuvan al compromiso social y desarrollo institucional de nuestra máxima casa de estudios”, dijo Aguirre Joya.
Por su parte, el investigador Christian Torres León, expresó que la aprobación de la propuesta, beneficia de manera positiva a la población de los ejidos cercanos a Viesca y que tienen un alto grado de marginación como Venustiano Carranza, Saucillo, Villa de Bilbao, donde en el futuro podrán contar con una red de eco tecnología para cubrir las necesidades energéticas, gracias al aprovechamiento de los recursos naturales y la irradiación solar que predomina en la zona del semi desierto.
“Estamos en la fase de aprobación por parte de CONACYT, ahora queda esperar la fase administrativa para comenzar con la ejecución del proyecto, que consiste en la obtención de energía renovable y el reemplazo de los combustibles convencionales, a través de productos agrícolas que se generen en el CIJE y la región, así como otras acciones que contribuyan a mitigar la pobreza energética”, mencionó Torres León.
Por su parte, la doctora Adriana Moreno explicó que su participación en el proyecto, consiste en intervenir con técnicas metodológicas desde el campo de las Ciencias Sociales: en la primera parte, a través de un diagnóstico situacional, que considere las características socioculturales y mapa de actores, entre otros factores; posteriormente, en la fase de implementación, se trabajará en la transferencia o apropiación del conocimiento con la población beneficiada, para replicar esta propuesta en otras zonas marginadas de Coahuila e incluso de México.
De igual manera, la profesora de tiempo completo e investigadora perteneciente al Cuerpo Académico “Comunicación, Cultura y Sociedad” de la FCC, agradeció la invitación de los colaboradores de CIJE para participar en este trabajo, que dijo, viene a complementar su experiencia en el estudio de campo con comunidades rurales; asimismo, destacó la gestión de la Dirección de Investigación y Posgrado, al permitir los espacios de diálogo y la colaboración inter y multidisciplinar, entre las y los investigadores de la UAdeC.




Rector de la UAdeC Entrega Mobiliario en la Facultad de Jurisprudencia

Súmate a la Colecta de la UAdeC “Donar Croquetas está Perro”

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el IX Foro Académico de Sustentabilidad

*Continúa DIF Ramos Arizpe apoyando a mujeres del campo*
_Programa “Alas al Campo” sigue beneficiando a comunidades rurales, cerca de 27 mil toallas sanitarias recolectadas beneficiarán a mujeres y jóvenes del área rural_

*Impulsa Tomás Gutiérrez obras que mejoran la calidad de vida en Ramos Arizpe*
_Inicia rehabilitación integral de la calle División, en la colonia El Mirador; se invierten más de 3.4 millones de pesos_

*El campo es prioridad en mi gobierno, afirma Tomás Gutiérrez*
_”Tú Decides” mejora la calidad de vida en el ejido San Martín del Doce_


*Aproveche los estímulos fiscales en el predial y otros impuestos*
_Invitan a las y los contribuyentes a ponerse al corriente y aprovechar los estímulos_