
*Lleva Tomás Gutiérrez programa “Tú Decides” al ejido Guajardo
_Se fortalece el abasto de agua potable y la infraestructura comunitaria en beneficio de las familias rurales_
Redacción G MAS
En Ramos Arizpe como parte de los acuerdos tomados en el subcomité técnico para la atención del COVID-19 en la región sureste, se designó a nuevos vigilantes de la salud para que supervisen la aplicación de protocolos sanitarios en comercios.
El director de protección civil y bomberos Francisco Javier Sánchez Aguirre, comento que en esta semana los vigilantes de la salud que fueron asignados están acudiendo todos los días a diferentes comercios para checar que se cumplan con las medidas preventivas para evitar el contagio del COVID-19, dijo que están haciendo una labor muy importante ya que van en la tercera vuelta de visita a 800 comercios locales.
Los vigilantes de la salud tienen la responsabilidad y encomienda de verificar que cada establecimiento cumpla con los protocolos sanitarios establecidos para los comercios y de esta manera seguir operando conforme a la nueva normalidad, se destaca que diariamente visitan de 60 a 90 comercios.
Sánchez Aguirre añadió que el alcalde Chema Morales ha tomado decisiones muy responsables en el tema de la pandemia ya que aumentar el equipo de vigilantes de la salud mantiene un balance entre el cuidado de la salud de los ciudadanos y el crecimiento económico de los comercios.

_Se fortalece el abasto de agua potable y la infraestructura comunitaria en beneficio de las familias rurales_


_Avanzan los preparativos con la instalación de altares, feria gastronómica y la Catrina monumental de 20 metros_

_Municipio refrenda su compromiso con la estrategia de seguridad del Gobierno de Coahuila_

_Más escuelas dignas y seguras para niñas y niños de Ramos Arizpe_

_El alcalde Tomás Gutiérrez refrenda su compromiso con garantizar el acceso al agua_


_Se fortalece el abasto de agua potable y la infraestructura comunitaria en beneficio de las familias rurales_


* Se realizó la primera acción en territorio dentro del marco del Proyecto “Corredor Biocultural Emblema Frontera Norte: Oso Negro–Jaguar”, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila. • El evento contó con la colaboración de Fundación Azteca de Grupo Salinas y Heineken México, empresas socialmente responsables comprometidas con la reforestación y la sostenibilidad.
