
Convoca AIDH a Participar con Colaboraciones para el Número Especial 2020 de la Revista “Akademía”
Estatales - UA de C25/09/2020
Redacción G MAS
SALTILLO, Coahuila; 25 de septiembre de 2020.- La Academia Interamericana de Derechos Humanos AIDH, de la Universidad Autónoma de Coahuila invita a participar en la convocatoria para presentar colaboraciones en el número especial 2020 de la revista “Akademía”, con temas sobre la Pandemia de COVID-19 y Derechos Humanos.
Akademía es la publicación semestral de carácter académico y científico de la AIDH, enfocada en la difusión de estudios analíticos, críticos, contextuales y teóricos en perspectiva internacional de los derechos humanos en el contexto nacional, internacional y comparado.
Los interesados podrán participar con artículos, monografías, ensayos inéditos o reseñas de obras publicadas relacionadas con la materia del número convocado y los temas sugeridos que son: “El derecho y el COVID-19, o cuando la realidad pone a prueba el andamiaje teórico y normativo entre el ejercicio de los derechos humanos y el cumplimiento de los deberes ciudadanos”.
Además, el “Reacomodo de los derechos en situaciones de fuerza mayor, ponderación entre libre circulación y derecho a la salud”; “¿Restringir la movilidad es la única vía? Respuestas y experiencias en distintos países”, “Tensiones y complejidades en países con modelos federales, el régimen autonómico español, versus países con regímenes de gobierno centralistas”.
Así como “Contenido, alcance y límites de las convenciones internacionales en materia de derechos humanos; la interpretación judicial como última herramienta ante casos extraordinarios”, entre otros temas que deberán de enviarse a más tardar el 10 de octubre de 2020 al correo [email protected], el archivo debe ser en formato Open Office, Microsoft Word o PDF, con el asunto "Colaboración Akademía número especial 2020".
Los textos podrán presentarse en idioma español o inglés, la extensión de las colaboraciones deberá de ser las siguientes: Reseñas de 500 a 1500 palabras, notas de 1500 a 2000 palabras, comentarios de 2500 a 3500 palabras, monografías y ensayos de 5000 a 7000 palabras y artículos de 7000 a 15000 palabras.
Para más información consultar la convocatoria enhttps://www.academiaidh.org.mx/ y dirigirse al apartado de “Revista Akademía” donde se encuentra el formato de declaraciones y los lineamientos a seguir para presentar las colaboraciones.




Rector de la UAdeC Entrega Mobiliario en la Facultad de Jurisprudencia

Súmate a la Colecta de la UAdeC “Donar Croquetas está Perro”

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el IX Foro Académico de Sustentabilidad

*Continúa DIF Ramos Arizpe apoyando a mujeres del campo*
_Programa “Alas al Campo” sigue beneficiando a comunidades rurales, cerca de 27 mil toallas sanitarias recolectadas beneficiarán a mujeres y jóvenes del área rural_

*Impulsa Tomás Gutiérrez obras que mejoran la calidad de vida en Ramos Arizpe*
_Inicia rehabilitación integral de la calle División, en la colonia El Mirador; se invierten más de 3.4 millones de pesos_

*Aproveche los estímulos fiscales en el predial y otros impuestos*
_Invitan a las y los contribuyentes a ponerse al corriente y aprovechar los estímulos_


LOS DIPUTADOS RECONOCEN A LA UPPN EN SU 12 ANIVERSARIO
hicieron un reconocimiento a la Universidad Politécnica de Piedras Negras, por su Decimosegundo Aniversario

