
Estudia Facultad de Psicología Efectos Psicológicos de la Población Durante la Pandemia
El objetivo es estudiar los efectos psicológicos de la población, durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19.
Estatales - UA de C23/04/2020

SALTILLO, Coahuila; 23 de abril de 2020.- Con el objetivo de estudiar los efectos psicológicos de la población, durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila participa en colaboración con instituciones educativas de Europa y Latinoamérica.
El proyecto es liderado por la Universidad Cooperativa de Colombia y participan la Universidad Autónoma de Coahuila, la Università di Pavia (Italia), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil), Pontificia Bolivariana (Colombia), Asociación Dianova España (ONG de acción social), Universidad Complutense de Madrid y el Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil (CSMIJ) Sarrià-St. Gervasi.
La directora de la Facultad de Psicología, Karla Patricia Valdés García, comentó que uno de los objetivos de la investigación es describir los niveles de estrés percibido, las estrategias de afrontamiento, regulación emocional, desesperanza, síntomas de trauma, psicopatología y suicidalidad durante el aislamiento por la pandemia en la población general y comunidad universitaria de varios países.
Destacó la participación de los catedráticos e investigadores del cuerpo académico en consolidación “Salud Mental”, Alicia Hernández Montaño y José González Tovar, quienes han trabajado de la mano con los especialistas de los demás países para la recopilación de datos, a través de un cuestionario en redes sociales, dirigido a la población en general.
Los interesados en participar como sujetos de estudio, pueden responder el formulario en el siguiente enlace: https://forms.gle/91CpAQ3ZA2WhJzNRA ; no se requiere nombre o documento de identidad, cualquier información de posible identificación será tratada de forma privada.
“Los investigadores se encuentran en una primera fase de diagnóstico, posteriormente al analizar los resultados, se establecerán las características psicodemográficas para definir las incidencias psicológicas por grupo social y comparar las respuestas con los demás países”, dijo Karla Valdés.
Asimismo, informó que el cuerpo académico “Psicología y Evaluación”, lleva a cabo el proyecto “Percepción, actitudes y adaptación de mamás trabajadoras ante el COVID-19 en Coahuila”, que busca conocer las implicaciones de la cuarentena en madres de familia, quienes, por su condición familiar, ahora cumplen funciones académicas y laborales, además del cuidado de los hijos y el hogar.
Valdés García, detalló que la obtención de datos también es por medio de plataformas digitales para un mayor alcance de universo de estudio en la región sureste del estado; el instrumento se encuentra disponible en el siguiente enlace:https://forms.gle/EBH6naz8ZguoC11SA.
De igual forma, la directora anticipó que los resultados de ambas investigaciones,permitirán la identificación de posibles factores de riesgo, procesos de cambio y mejora de las políticas de salud pública.




Rector de la UAdeC Entrega Mobiliario en la Facultad de Jurisprudencia

Súmate a la Colecta de la UAdeC “Donar Croquetas está Perro”

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el IX Foro Académico de Sustentabilidad


*En Ramos Arizpe el apoyo al campo es permanente: Tomás Gutiérrez*
_Acciones y proyectos concretos para garantizar agua, energía y producción en las comunidades rurales_

_Reconoce alcalde Javier Díaz labor de la Asociación Civil Dignidad Animal_

*Atiende Comisaría 5 mil 200 reportes mensuales de grupos de WhatsApp*

*Reafirma Javier Díaz compromiso de Saltillo con el medio ambiente*
_Instala Consejo de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable_