
Imparte Premio Nobel de Química Conferencia “Cambio Climático: Ciencia y Política”
En su conferencia “Cambio Climático: Ciencia y Política”, el Dr. Mario Molina Pasquel, expresó que el Desarrollo Sustentable es garantizar las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
Estatales - UA de C27/02/2020

Imparte Premio Nobel de Química Conferencia “Cambio Climático: Ciencia y Política”
ARTEAGA, Coahuila, 27 de febrero de 2020.- “El mundo está en el límite por el Cambio Climático y la Pérdida de Biodiversidad”, es una de las realidades que el Dr. Mario Molina Pasquel, Premio Nobel de Química, dio a conocer en la conferencia que impartió a universitarios durante el Congreso de Sustentabilidad Energética: Retos y Oportunidades, en el Centro Cultural Universitario Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila.
En el evento se contó con la presencia del secretario de gobierno, José María Fraustro Siller, el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, la titular de la Secretaria de Medio Ambiente, Eglantina Canales, el senador, Armando Guadiana Tijerina, el presidente nacional de Canacintra, Enoch Castellanos Pérez, la diputada, Verónica Martínez, el secretario de Economía, Jaime Guerra Pérez, el presidente de la Canacintra Región Sureste, Antonio Lazcano Ponce y el Dr. Rogelio Montemayor Seguy.
En su conferencia “Cambio Climático: Ciencia y Política”, el Dr. Mario Molina Pasquel, expresó que el Desarrollo Sustentable es garantizar las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, además de que hace más prosperas a las personas en lo económico e integra una mejor sociedad, lo que permite conservar los recursos naturales.
Señaló que existen mitos acerca del Cambio Climático, entre ellos que muchos expertos opinan que los cambios de clima que se observan hoy en día son naturales y que no tienen conexión alguna con las actividades humanas, que los cambios en todo caso empezarán a ocurrir hacia finales del siglo, y probablemente sean benéficos y que no es prudente enfrentar el cambio climático, pues el costo sería excesivo.
Recalcó que las inundaciones, los incendios forestales y otros desastres naturales son consecuencia del cambio climático, comentó que para detener su avance se debe de mejorar la eficiencia del transporte, incrementar las edificaciones eficientes, sustituir carbón por gas natural, llevar a cabo la captura y almacenamiento de carbono, utilizar energía solar, energía eólica, biocombustibles y realizar mejores prácticas forestales.
Puntualizó que el Cambio Climático puede traer consigo daño financiero, ya que los modelos económicos que se han utilizado para calcular sus consecuencias fiscales son inadecuados y subestiman severamente la escala de amenaza.
“Si es posible detener el cambio climático, es todo un reto, pero son cuestiones más de política que de economía, de cómo poner de acuerdo a toda la sociedad, hay que tomar medidas más drásticas y de ahí que la comunidad científica y los economistas llamen a una emergencia”, dijo.
Agregó que para lograr el objetivo de detener el cambio climático tiene que haber creatividad y trabajo en equipo, por lo que exhortó a los jóvenes a preocuparse por esta problemática mundial y a buscar estrategias que puedan influir en la conservación del medio ambiente.





Inicia en la UAdeC el Campamento de Verano “Lobos Camp 2025”



*Invita Javier Díaz a disfrutar de Tropicalísimo Apache en la Saltillo 2000*

Doña Nohemí Durán Reyes: el sabor del sazón de San Antonio de las Alazanas
🎪 Circo Político: Donde no todo es lo que parece

*Aprueba Ramos acciones clave para el desarrollo económico, salud y educación*
_Sesión ordinaria fortalece la movilidad, calidad de vida y transparencia financiera del municipio_

*Logra Tomás Gutiérrez acuerdos con el IMSS para fortalecer servicios de salud*
_Hospital Rural IMSS No 33 (Ixtlero) será convertido en hospital del IMSS general_