
Ciclo de Cine “Género y Feminismo” Ofrece la UAdeC Durante Marzo
Para más información sobre la oferta cultural de la UAdeC, visitar las redes sociales de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, en Facebook: Dpc. uadec, Twitter: @dpcuadec, e Instagram: @dpcuadec.
Estatales - UA de C26/02/2020

Ciclo de Cine “Género y Feminismo” Ofrece la UAdeC Durante Marzo
SALTILLO, Coahuila; 26 de febrero de 2020.- Durante el mes de marzo y en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural y la Red de Confianza de la Facultad de Jurisprudencia, invitan al Ciclo de Cine Universidad “Género y Feminismo”.
Este programa de Cine Universidad, forma parte de la Cartelera Cultural que ofrece la máxima casa de estudios en este mes, para la comunidad universitaria y el público en general, la proyección de películas y documentales sobre género y feminismo, que además fueron dirigidas por mujeres.
La entrada es libre y las funciones serán los viernes a las 19:00 horas en las instalaciones del Teatro de Cámara "Otilio González", ubicado en la planta baja del edificio de Rectoría, con entrada por la calle de Salvador González Lobo, colonia República.
El 6 de marzo se proyectará “Sufragistas” (2015) de la directora Sarah Gravon, relata cómo surge el movimiento feminista en Inglaterra, en vísperas de la Primera Guerra Mundial; el 13 de marzo “Miss Representation” (2011), documental sobre la representación de los estereotipos femeninos en los medios de comunicación, bajo la dirección de Jennifer Siebel Newsom.
Como función especial, el miércoles 18 de marzo a las 18:00 horas, en la Sala de Proyecciones de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC, se presentará “She’s beautiful when she´s angry” (2014) de Mary Dore, un largometraje que retrata a las mujeres que fundaron el movimiento feminista en la década de los 60’s en Estados Unidos.
El 20 de marzo se exhibirá el filme animado “Persépolis” (2007) de Marjane Satrapi, que narra la historia de una niña iraní desde la Revolución Islámica hasta nuestros días, cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo, encarcelando a miles de personas, mientras tiene lugar la guerra entre Irak e irán.
El 27 de marzo, el ciclo finaliza con la proyección “Tierra Fría” (2005), bajo la dirección de Niki Caro, aborda la historia de una madre soltera que regresa a su pueblo natal en el norte de Minnesota, y para salir adelante, busca trabajo en las minas de hierro.
Para más información sobre la oferta cultural de la UAdeC, visitar las redes sociales de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, en Facebook: Dpc. uadec, Twitter: @dpcuadec, e Instagram: @dpcuadec.




Rector de la UAdeC Entrega Mobiliario en la Facultad de Jurisprudencia

Súmate a la Colecta de la UAdeC “Donar Croquetas está Perro”

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el IX Foro Académico de Sustentabilidad

*Continúa DIF Ramos Arizpe apoyando a mujeres del campo*
_Programa “Alas al Campo” sigue beneficiando a comunidades rurales, cerca de 27 mil toallas sanitarias recolectadas beneficiarán a mujeres y jóvenes del área rural_

*Con respaldo estatal y empresarial, Tomás Gutiérrez impulsa el crecimiento laboral en Ramos*
_Inauguran la segunda edición de la Feria del Empleo Ramos 2025 con más de 2 mil 500 vacantes y enfoque incluyente_

*Seguridad al siguiente nivel: inauguran Manolo y Tomás C2 en Ramos Arizpe*
_Gobierno del Estado y Municipio fortalecen la seguridad con tecnología de última generación e interconexión directa con el C4_


*Aproveche los estímulos fiscales en el predial y otros impuestos*
_Invitan a las y los contribuyentes a ponerse al corriente y aprovechar los estímulos_