
Inauguran en Viesca el CIJE Espacio que Promoverá la Conservación de Flora y Fauna del Semidesierto
Salvador Hernández Vélez, agradeció a todos aquellos que han contribuido para la creación del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico
Estatales - UA de C24 de enero de 2020
Redacción G MAS
VIESCA, Coahuila; 24 enero de 2020.- Con el objetivo de preservar las áreas desérticas del estado y su identidad biocultural, este viernes la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Investigación y Posgrado inauguró en el municipio de Viesca el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE).
El CIJE tiene por objetivo contar con un espacio donde se promueva la conservación de flora y fauna local y regional, se resguarde el conocimiento relativo a ellas, para ser una apuesta del desarrollo respetuoso de los habitantes y del hábitat, encaminado a subsanar y ser defensor de la diversidad cultural y del medio ambiente.
En su mensaje el rector, Salvador Hernández Vélez, agradeció a todos aquellos que han contribuido para la creación del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico y recalcó que este tipo de acciones no solo deben de ser impulsadas por el gobierno, sino por las universidades, empresas y sociedad.
Comentó que para crear el CIJE la UAdeC trabajó de la mano con el Gobierno del Estado, el Municipio de Viesca, la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, el Museo del Desierto, el CIQA, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Juárez del Estado de Durango, Met Mex Peñoles y CONACYT.
"Se trata de que este centro sea un trabajo enfocado en la penta hélice, que es la unión de la academia, empresa, gobierno y sociedad, para que se convierta en un proyecto sustentable", dijo.
Recalcó que es importante que la máxima casa de estudios de Coahuila asuma su responsabilidad social e invitó a la comunidad a que participe con la donación de plantas de la región para sembrarlas en el Jardín Etnobiológico
Por su parte, el director de Investigación y Posgrado, Cristóbal Noé Aguilar, expresó que el CIJE es producto de un trabajo muy intenso y que es responsabilidad de todos el conocer y conservar las especies de flora y fauna de Coahuila.
"Dentro de las estrategias de la Universidad se le está dando prioridad a la investigación y a la tecnología por lo que se creó este centro de investigación que busca preservar la flora y la fauna del desierto", dijo
En el evento en representación de la titular de la Secretaria del Medio Ambiente, Eglantina Canales, asistió Glenda Quintero Carrillo; la directora Regional Noreste de CONACYT, Beatriz Itandehui Rojas de la Tejera; el director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Mario Valdés Garza.
Asimismo, la alcaldesa de Viesca, Nadia Haydé Jaramillo Rodríguez; el secretario del Ayuntamiento de Viesca, Juan Manuel García Nava, la encargada de bienestar de municipio, Gloria Chavarría y el director del DIF Municipal, Óscar Jaramillo.
Durante el evento, expertos ofrecieron diversas conferencias como “Evaluación del estatus ecológico de diversas poblaciones de cactáceas del Desierto Chihuahuense” por el Dr. Alfredo Flores del CINVESTAV.
“Beneficios de diferentes plantas del desierto” a cargo de la directora de Bienestar del municipio de Viesca, Ing. Gloria Chavarría y “Estudio y primeros resultados de Geomorfología, Edafología y Pedología, del área que ocupa el CIJE-UADEC; Viesca Coahuila” por el Dr. Luis Fernando Camacho Ortegón del Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas.
El Rector, anunció el nombramiento como director del CIJE al Dr. Jorge Alejandro Aguirre Joya quien es Químico Farmacobiólogo y docente en la Unidad Norte de la UAdeC, como colaboradores del centro se contará con la participación del Dr. David Aguillón Gutiérrez y Cristian Torres León.
Luego de la develación de una placa y del recorrido por las exposiciones fotográficas “Biodiversidad de Viesca y sus alrededores” y “Hecho a mano, la esencia de lo nuestro”, se realizó la supervisión de trabajo por el Jardín Etnobiológico, en donde se explicaron los avances y adecuaciones que se realizarán en el corto plazo, para que le jardín funcione como está proyectado.


Entrega Rector de la UAdeC Mesabancos a la Escuela de Administración San Pedro y a la Escuela de Bachilleres Aguanueva

Invita UAdeC a la Jornada Académica de Ingeniería Industrial 2025

Realizó FIME de la UAdeC Unidad Laguna la Semana Académica y Foro de Ingeniería

Dan a Conocer a los Ganadores del Concurso de la UAdeC “Donde Comen dos…¿comen?”

Realiza UAdeC el Encuentro Multicultural Universitario 2025 “Lobos Internacionales: Global Students”

Entrega Rector de la UAdeC Mesabancos a la Escuela de Administración San Pedro y a la Escuela de Bachilleres Aguanueva

*Ramos Arizpe prepara el Festival de la Catrina 2025*
_Avanzan los preparativos con la instalación de altares, feria gastronómica y la Catrina monumental de 20 metros_

*Refuerzan Manolo y Tomás obras para las familias de Ramos* _Arranca Alcalde rehabilitación de la plaza Cactus_

*Beneficia Tomás Gutiérrez a más estudiantes con el programa “En Tu Escuela Tú Eliges”*
_Más escuelas dignas y seguras para niñas y niños de Ramos Arizpe_

*Lleva Tomás Gutiérrez programa “Tú Decides” al ejido Guajardo
_Se fortalece el abasto de agua potable y la infraestructura comunitaria en beneficio de las familias rurales_

