
Será Sede UA de C del Primer Congreso Internacional de Cactáceas y Suculentas
El congreso se desarrollará del 23 al 27 de septiembre de 2019 en el Centro Cultural Universitario Campus Arteaga de la UA de C.
Estatales - UA de C06 de septiembre de 2019
Redacción G MAS
La Universidad Autónoma de Coahuila será sede e institución participante durante el Primer Congreso Internacional de Cactáceas y Suculentas “Alternativas de manejo y conservación ante el cambio global”, el evento es organizado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados Cinvestav Saltillo.
El congreso se desarrollará del 23 al 27 de septiembre de 2019 en el Centro Cultural Universitario Campus Arteaga de la UA de C y adicionalmente habrá una feria de productores en la explanada del Ateneo de la Fuente del 27 al 29 de septiembre.
El objetivo del evento es desarrollar sesiones de intercambio científico-académico en los temas de interés del congreso para la generación de agendas colectivas de trabajo, así como un intercambio de experiencias y conocimientos entre expertos en la producción, reproducción, taxonomía, fenología, y biogeografía de cactáceas y suculentas, para la identificación de áreas prioritarias en el manejo y conservación de las mismas.
Además, generar esquemas de vinculación entre los académicos, productores, asociaciones civiles e instituciones gubernamentales, para la construcción de puentes de comunicación orientados hacia el manejo y conservación de cactáceas y suculentas y promover la apropiación del conocimiento científico generado por destacados investigadores nacionales y extranjeros.
Dentro de las actividades más importantes del congreso se encuentran las conferencias magistrales dentro del Ciclo de Conferencias de la Catedra Gustavo Aguirre Benavides 2019 de la UA de C, del 24 al 26 de septiembre.
Las conferencias que se impartirán son: “La conservación ex situ, una tarea indispensable en la lucha por proteger nuestra biodiversidad” a cargo de la directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, Dra. Patricia Dávila; “Integrando evidencias en la sistemática de cactaceae”, por el Dr. Salvador Arias del Instituto de Biología UNAM.
“Líneas de investigación sistemática y taxonomía de la subfamilia opuntioideae” a cargo del Dr. Raúl Puente Martínez de Desert Botanical Garden; “Los desafíos para la conservación de las plantas suculentas mexicanas” por el Dr. Alfonso Valiente Banuet del Instituto de Ecología UNAM y “Evaluación ecológica de diversas especies de cactáceas del desierto Chihuahuense” impartida por el Dr. Alfredo Flores Valdés del Cinvestav Saltillo.
Mientras que el 23 de septiembre se llevarán a cabo diversos talleres como: Introducción a la ilustración científica de cactáceas y suculentas, Establecimiento y manejo sustentable de colecciones botánicas, Registro de PIMVS UMAS intensivas de plantas suculentas, Reproducción de cactáceas a partir de semillas y desarrollo de plantas por injerto y micropropagación de cactáceas.
Para más información acerca de inscripción a talleres, programa del congreso y registro de productores, visitar la página www.cicys-saltillo y en redes sociales como 1er Congreso Internacional de Cactáceas y suculentas.


Invita UAdeC a Participar en la Quinta Jornada de Internacionalización de Educación, Innovación y Desarrollo Educativo

Entrega Rector de la UAdeC Mesabancos a la Escuela de Administración San Pedro y a la Escuela de Bachilleres Aguanueva

Invita UAdeC a la Jornada Académica de Ingeniería Industrial 2025

Realizó FIME de la UAdeC Unidad Laguna la Semana Académica y Foro de Ingeniería

Dan a Conocer a los Ganadores del Concurso de la UAdeC “Donde Comen dos…¿comen?”

Invita UAdeC a la Jornada Académica de Ingeniería Industrial 2025

Realizó FIME de la UAdeC Unidad Laguna la Semana Académica y Foro de Ingeniería

*Beneficia Tomás Gutiérrez a más estudiantes con el programa “En Tu Escuela Tú Eliges”*
_Más escuelas dignas y seguras para niñas y niños de Ramos Arizpe_

FUNDACIÓN AZTECA, HEINEKEN Y SMA SUMAN ESFUERZOS POR UN COAHUILA MÁS VERDE
* Se realizó la primera acción en territorio dentro del marco del Proyecto “Corredor Biocultural Emblema Frontera Norte: Oso Negro–Jaguar”, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila. • El evento contó con la colaboración de Fundación Azteca de Grupo Salinas y Heineken México, empresas socialmente responsables comprometidas con la reforestación y la sostenibilidad.


