
ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO PREMIOS A LOS CONTRIBUYENTES CUMPLIDOS EN SU PAGO DE PLACAS
• Realizan la entrega de los 57 Premios del Sorteo "Coahuila pa’Delante 2025
Ante escasez de terrenos para fraccionamientos de vivienda tradicional, señala CANADEVI.
Estatales19/12/2021La presidenta de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (CANADEVI) en Coahuila, Carolina Torres Martínez, aseguró que en Saltillo es impostergable el inicio de proyectos relacionados con el desarrollo de vivienda vertical, al asegurar que la escasez de tierra en esta capital dificultará enormemente en el corto plazo continuar con la construcción de fraccionamientos para vivienda tradicional horizontal.
En entrevista, la funcionaria señaló que el desarrollo de estos proyectos es algo que tiene que hacerse de forma inmediata con el propósito de capitalizar la tierra y aprovechar la coordinación que tiene el organismo con el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal de Saltillo, con los que se han sentado las bases para la puesta en marcha de ese tipo de vivienda.
Torres Martínez mencionó que el desarrollo de vivienda vertical no se había considerado antes en Saltillo debido a que se tenía disponibilidad de tierra, sin embargo, al paso de los años comenzó a presentarse una escasez de terrenos como resultado de la urbanización, a diferencia de Ramos Arizpe y Arteaga, municipios donde todavía existe disponibilidad de tierra suficiente como para seguir con la vivienda horizontal.
“Hay que hacerlo, es una situación impostergable la puesta en marcha de estos proyectos de vivienda vertical, que se deben principalmente a capitalizar la tierra. La tierra está muy cara, aparte se tienen que hacer llegar obras de agua potable, de drenaje, se tiene que hacer toda una urbanización y eso encarece muchísimo la tierra”, expuso la directiva.
“En Saltillo vamos a batallar sobre todo para la vivienda de interés social, nos vamos a ir a la vivienda vertical. En ese sentido, las bases ya están establecidas, porque concordamos en todo, en lo que es el Plan Director de Desarrollo Urbano, tenemos que irnos en los usos de suelo, por donde van las vialidades, eso ya está establecido. En pro de la vivienda vertical es que se va a contar con más áreas verdes, espacios en los que los niños y adolescentes puedan juntarse”, agregó.
Indicó que este tipo de proyectos serán una de las prioridades para la Cámara en 2022 por las numerosas ventajas que representan además para el crecimiento ordenado de Saltillo en los próximos años.
“Quizás bajo este esquema de la vivienda vertical las casas sí tengan que ser cuádruples, o dúplex o séxtuples, pero vas a tener un parque con amenidades, para lo cual siempre tenemos el apoyo del municipio”, dijo.
“Aquí hay que destacar también que el año que entra vamos a trabajar en las manzanas del centro urbano de la ciudad. Vamos a trabajar en esas tierras, vamos a ayudar a la gente con los litigios, porque hay mucha tierra desperdiciada en la que podemos hacer vivienda y esa es nuestra primera actividad para el 2022”, declaró Carolina Torres.
• Realizan la entrega de los 57 Premios del Sorteo "Coahuila pa’Delante 2025
Anuncia que en 2025 vendrán más proyectos para seguir creciendo como una gran potencia nacional
El compromiso es desde el Senado de la República, impulsar políticas públicas para obligar a que empresas como la CFE, se eficienten y abran a la inversión privada, que es lo que necesita el país para avanzar.
· Preside Paola Rodríguez López Mesa de Seguridad
_Después de 30 años regresaría en el 2028 a Coahuila, el evento más importante de charreria en México_
_Hoy damos un paso importante en la gestión responsable del agua.- Tomás Gutiérrez_