
ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO PREMIOS A LOS CONTRIBUYENTES CUMPLIDOS EN SU PAGO DE PLACAS
• Realizan la entrega de los 57 Premios del Sorteo "Coahuila pa’Delante 2025
La tasa de éxito del ‘Método Katona’ es superior al 80%.
Estatales15/11/2021A través del Método de Neurorehabilitación “Katona”, el DIF Coahuila atiende a niñas y niños con diagnósticos tempranos sobre alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso, para disminuir e incluso impedir la discapacidad desde la primera infancia, destacó Marcela Gorgón de Riquelme, Presidenta Honoraria del DIF estatal.
Indicó que este método está basado en la aplicación de estrategias terapéuticas que permitan reducir las secuelas de daño neurológico en la primera infancia.
“Entre más temprano se diagnostique un daño de este tipo, mejor será su atención, ya que en los primeros meses de vida la plasticidad cerebral de las niñas y niños permite la intervención de nuestros especialistas para prevenir daños neurológicos que provoquen algún grado de discapacidad severo”, explicó.
Marcela Gorgón señaló que este método tiene una tasa de éxito en los pacientes superior al 80 por ciento, siempre y cuando se implemente de forma oportuna.
Detalló que gracias al apoyo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, este método se aplica en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Saltillo y en el CRI de Monclova, en donde se atiende también a niñas y niños del resto del estado.
Para ello, recordó, personal del DIF Coahuila fue capacitado en el Instituto de Neurobiología de la UNAM en Juriquilla, Querétaro, que es en su tipo el centro más avanzado en esta materia.
Roberto Cárdenas Zavala, Director General del DIF Coahuila, apuntó que las y los lactantes prematuros, de parto en embarazo múltiple o “doble cordón” umbilical tienen factores de riesgo de daño neurológico, y se recomienda sean intervenidos bajo este método.
“El tiempo adecuado para nuestra intervención es de los cero a los seis meses de vida de los infantes, pues al traerlos a una atención temprana el niño o niña tiene la probabilidad de reducir su riesgo de daño neurológico. Podemos prevenir, a cierto tiempo, una discapacidad si se atiende a tiempo”, remarcó.
“Si los padres de familia nos traen a sus hijos después de los seis meses, el tiempo la eficacia disminuye con este método, y aplicamos neurodesarrollo mixto”, explicó, tras indicar que las y los niños en esta condición pueden ingresar a su terapia de manera inmediata.
El funcionario indicó que si alguien requiere la intervención de este método para sus hijos, puede acudir a la Coordinación Regional del DIF Coahuila más cercana o solicitar informes en los Sistemas Municipales del DIF en la entidad.
• Realizan la entrega de los 57 Premios del Sorteo "Coahuila pa’Delante 2025
Anuncia que en 2025 vendrán más proyectos para seguir creciendo como una gran potencia nacional
El compromiso es desde el Senado de la República, impulsar políticas públicas para obligar a que empresas como la CFE, se eficienten y abran a la inversión privada, que es lo que necesita el país para avanzar.
· Preside Paola Rodríguez López Mesa de Seguridad
_Ya se han entregado 270 equipos a familias ramosarizpenses_
_Presidentas honorarias de DIF entregan beneficios y capacitaciones en salud_
_El gobierno de Tomás Gutiérrez cumple con resultados visibles en todos los ejes_