
Anuncia Rector el Plan de Financiamiento para el CIJE
Hernández Vélez, destacó que esta iniciativa está encaminada a fortalecer los cuerpos académicos y posgrados, de las facultades y escuelas de la Universidad;
Estatales - UA de C21/02/2020
Redacción G MAS
Anuncia Rector el Plan de Financiamiento para el CIJE
TORREÓN, Coahuila; 21 de febrero de 2020.- El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, dio a conocer el plan de financiamiento para el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico CIJE, que preserva la fauna y flora del desierto, ubicado en el municipio de Viesca.
Dio a conocer que el financiamiento inicial del proyecto es por 2 millones de pesos, por parte de CONACYT, a través del “Programa de Estímulos a la Innovación” (PEI); el PEI es el programa de apoyo para proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación dirigidos al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.
En el CIJE participan Gobierno del Estado de Coahuila, el Municipio de Viesca, la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, el Museo del Desierto, CIQA, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Juárez del Estado de Durango, el Instituto Politécnico de San Pedro, CONACYT y la empresa Met Mex Peñoles.
Señaló que para el mantenimiento del CIJE, durante los próximos 5 años, se estima un presupuesto total de 40 millones de pesos, suma de las aportaciones de las organizaciones involucradas, “Este financiamiento es el resultado de la sinergia entre las instituciones, para la conservación de áreas protegidas y a favor de los grupos vulnerables”.
El rector de la máxima casa de estudios, indicó que al ser un proyecto denominado “penta hélice”, la UAdeC trabaja en coordinación con la academia, el gobierno, el sector empresarial y la sociedad; por ello es importante que la máxima casa de estudios de Coahuila asuma su responsabilidad social e invitó a la comunidad a participar en la preservación del Jardín Etnobiológico.
Hernández Vélez, destacó que esta iniciativa está encaminada a fortalecer los cuerpos académicos y posgrados, de las facultades y escuelas de la Universidad; actualmente la UAdeC participa en 70 proyectos del CONACYT, encaminados a la investigación en distintas áreas.
El Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE) es un espacio donde se promueve la conservación de flora y fauna local y regional, y apuesta al desarrollo respetuoso del hábitat, encaminado a subsanar y defender la diversidad cultural y del medio ambiente.
El pasado 19 de diciembre del 2019, se llevó a cabo la firma de la carta compromiso y el convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Coahuila, el municipio de Viesca y las entidades académicas y dependencias involucradas y su inauguración fue el 24 de enero del presente año.




Rector de la UAdeC Entrega Mobiliario en la Facultad de Jurisprudencia

Súmate a la Colecta de la UAdeC “Donar Croquetas está Perro”

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el IX Foro Académico de Sustentabilidad

*Continúa DIF Ramos Arizpe apoyando a mujeres del campo*
_Programa “Alas al Campo” sigue beneficiando a comunidades rurales, cerca de 27 mil toallas sanitarias recolectadas beneficiarán a mujeres y jóvenes del área rural_

*Impulsa Tomás Gutiérrez obras que mejoran la calidad de vida en Ramos Arizpe*
_Inicia rehabilitación integral de la calle División, en la colonia El Mirador; se invierten más de 3.4 millones de pesos_

*Aproveche los estímulos fiscales en el predial y otros impuestos*
_Invitan a las y los contribuyentes a ponerse al corriente y aprovechar los estímulos_


LOS DIPUTADOS RECONOCEN A LA UPPN EN SU 12 ANIVERSARIO
hicieron un reconocimiento a la Universidad Politécnica de Piedras Negras, por su Decimosegundo Aniversario

